El cambio de las bases de la cultura machista es una travesía de autoconciencia que cada vez más hombres e instituciones están emprendiendo, lo que implica una revisión profunda de roles, tareas y privilegios heredados, esto es: una reeducación, explicó Dayan Iray Robledo Sandoval, de la Secretaría de las Mujeres estatal, en la videoconferencia “Hombres liberándose de una cultura machista”.
La ponente aseguró que los roles o estereotipos de género están conformados por el conjunto de ideas, normas, expectativas, comportamientos y actitudes que una sociedad o cultura particular asigna a las personas en función de su sexo al nacer: hombre o mujer.
Dayan Robledo señaló que, tradicionalmente, la sociedad ha diferenciado y clasificado estos roles en dos categorías principales que a menudo generan desigualdad: el rol productivo (asociado históricamente al hombre), se refiere a las actividades que generan bienes y servicios remunerados o que contribuyen a la economía y al estatus fuera del hogar, y el rol femenino de cuidado y ámbito doméstico.
En el caso de las mujeres, precisó, por una forma ya arcaica de organización social, son asignadas a tareas como la crianza de hijos e hijas, por lo que se espera que sean las principales responsables de la protección, educación y bienestar emocional de la familia, además de asumir la responsabilidad de la gestión de la casa.
En cuanto a características personales, se asocia a las mujeres a variables como la paciencia, la pasividad, la sensibilidad, la obediencia, la complacencia y el amor. Por el contrario, dijo, a los hombres se les relaciona con seguridad, agresividad, competitividad y una supresión de la expresión emocional, con la expectativa de «no llorar» y ocultar sentimientos, rasgos que caracterizan a las masculinidades hegemónicas.
Finalmente, Robledo Sandoval aclaró, “el tema de las masculinidades se toca y se analiza poco, por lo que hay que hacerlo desde la perspectiva de género y de la igualdad; es decir, cambiar la óptica de participación social de hombres y mujeres, desechando los roles tradicionales y respetando a quienes se alejan de las masculinidades hegemónicas”.
Esta videoconferencia se presentó en el marco del programa de actividades para el fomento de la igualdad sustantiva y para visibilizar el Día Internacional del Hombre, de la CODHEM, con la participación de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México.
