El gobierno que encabeza Delfina Gómez Álvarez remitió el Paquete Fiscal 2026 a la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, el cual contempla 410 mil 342 millones de pesos y que descarta por tercer año consecutiva, la contratación de deuda, lo que permitirá optimizar los recursos y evitar recortes en las dependencias.
Asimismo, gracias a la contención y a la aplicación de los recursos solicitados al Congreso, se buscará privilegiar áreas como seguridad, educación, salud, programas sociales, campo y medio ambiente.
La diputada Martha Camacho, presidenta de la Legislatura, destacó que la entrega simboliza la fortaleza de las instituciones, la vigencia del Estado de derecho y el compromiso irrenunciable de la Legislatura con la transparencia, la responsabilidad hacendaria y el bienestar del pueblo.
Atestiguaron la entrega de la propuesta del documento, José Francisco Vázquez Rodríguez José Alberto Couttolenc Buentello (PVEM), Elías Rescala Jiménez (PRI), Oscar González Yáñez (PT), Pablo Fernández de Cevallos González (PAN), Juan Manuel Zepeda Hernández (MC) y Omar Ortega Álvarez (PRD), todos integrantes de la Jucopo
Por el gobierno del Estado de México acudieron Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, y Oscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas. Flores Jiménez enumeró las áreas en que habrá incrementos significativos para mejorar la calidad de los servicios, así como el apoyo a la población a través de programas sociales sólidos.
Una vez entregado la Junta de Coordinación Política, acordaron remitir la iniciativa de Ingresos y Egresos del Gobierno del Estado de México a las comisiones legislativas para su análisis y dictamen.
El paquete contempla un presupuesto de egresos por 410 mil 342 millones de pesos, y no incluye financiamiento para el gobierno estatal por tercer año consecutivo y solicita autorización para que los municipios puedan contratar deuda con las instituciones bancarias que ofrezcan las mejores condiciones.
La propuesta expuesta en la sesión deliberante, presidida por la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), incluye las iniciativas de leyes de ingresos del Estado de México y de los municipios; la iniciativa que reforma, adiciona y deroga disposiciones del Código Financiero del Estado de México y de los Municipios, así como de otras normas; y la iniciativa para la autorización del Programa de Financiamiento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Al dar lectura a los documentos, los diputados Osvaldo Cortés Contreras y Javier Cruz Jaramillo, ambos de morena, y la diputada Leticia Mejía García (PRI), se indicó que se solicita al Congreso autorizar a los municipios la contratación de deuda por el monto que determinen, así como el destino, los conceptos, plazos, términos, condiciones y características establecidas en el paquete.
Se puntualizó que, como garantía de pago, se utilizará una parte del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal que corresponda de manera individual a cada municipio.



