Periodistas del Valle de Toluca criticaron los protocolos establecidos en el Ayuntamiento de Toluca para detener los ataques de policías municipales contra representantes de los medios de comunicación, en alusión a los hechos ocurridos el pasado 2 de octubre durante las manifestaciones que se generaron por la huelga en la UAEMéx.

Invitados por la Defensoría Municipal de Derechos Humanos a la mesa de dialogo para construir un protocolo de actuación que atienda eficazmente la integridad de los periodistas, se destacó que este primer acercamiento abre la posibilidad de mejorar el actuar de los elementos policiacos, evitando violentar los derechos universales de comunicadores y sociedad en general.

Periodistas como Héctor Peñaloza, Jorge Sandoval, Carlos Moreno, Enrique Martínez, Alfonso Acosta, Claudio Meléndez, Alib Pacheco ,Elia Mancilla, Anuar Yamín, Fabián Rodríguez, Ismael Rojas, Abiud Hernández, Juan José Sánchez, Jaime Arriaga, Alfonso Godínez, José Nader, Jesús Rivera y Carlos Pérez, pidieron una disculpa pública del alcalde Ricardo Moreno Bastida a las y los cuatro comunicadores que fueron golpeados (dos hombres y dos mujeres); a castigar a aquellos mandos que dieron la orden de agredir a los manifestantes, así como a los elementos que obedecieron a esas instrucciones; además de solicitarles que durante las detenciones, los policías estén debidamente identificados con credenciales a la vista de todos.

También se solicitó que los servidores públicos municipales sean permanentemente capacitados en temas de derechos humanos, el uso legítimo de la fuerza y el respeto a los derechos constitucionales, con el propósito de prevenir y mitigar cualquier tipo de violencia en el municipio.

Las autoridades municipales, en su oportunidad, destacaron que se da seguimiento puntual a las denuncias interpuestas por comunicadores ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Municipal, que ha dado como resultado la identificación de nueve policías agresores, quienes serán sancionados de acuerdo a la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Finalmente, los comunicadores solicitaron a las autoridades municipales, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y del Mecanismo de Protección a Periodistas, replicar este primer ejercicio con diversas mesas para enriquecer los protocolos de seguridad para los comunicadores, seguir capacitando a las fuerzas del orden y trabajadores del Ayuntamiento, así como crear cercanía con los uniformados para dejar en claro que un periodista no es enemigo del policía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *