Relanzada en febrero pasado, la marca “Hecho en México”, como respuesta a los vaivenes de la invasión de los productos chinos y al amago de los aranceles del gobierno estadounidense que ha puesto en vilo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del país.
La marca forma parte del Plan México, estrategia oficial dirigida por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, enfocada a impulsar la creación de fuentes de trabajo, fomentar la inversión, el crecimiento económico y la soberanía productiva del país.
En amena charla con Emilio Serrano Jiménez, Coordinador de Grupos de Promoción para el Consumo de lo Hecho en México de la Secretaría de Economía, mencionó que el proyecto tiene el objetivo de otorgar dicho distintivo a las PYMES y a los productos que cumplen con altos estándares de calidad, la incorporación de insumos nacionales y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
*Afirmó también Serrano Jiménez que de hecho, ya son más de 2 mil empresas las que cuentan con el distintivo oficial, de tal suerte, que cada vez que compremos un producto o contratemos servicios con la marca Hecho en México, “estaremos apoyando a muchas familias mexicanas dedicadas a sus propios negocios, porque todos dependemos de lo que se hace en nuestro país”.
Dos mil productos ya se encuentran registrados, cuyas vocaciones están orientadas a los sectores automotriz, aeronáutico, electrotécnico, línea blanca, alimentos, refresquero, bebidas alcohólicas, textil, cosméticos, ropa, industria del papel, entre otras.
“Ello refleja el interés creciente del sector empresarial por integrarse a esta política pública que promueve el aumento del contenido nacional, impulso en la competitividad y la calidad, así como el fortalecimiento del consumo interno”, aseguró.
La idea de incorporar a las empresas, de todos los tamaños, a las cadenas de valor globales, permite multiplicar beneficios en cada región y envía al mundo un mensaje de confianza institucional.
El funcionario federal reconoció que durante sus recorridos por el país, donde su misión es impulsar la mano de obra mexicana, ha quedado gratamente sorprendido de la cantidad y calidad de productos que se elaboran en el territorio nacional.
Reconoció de igual forma, que otra de las tareas del Gobierno Federal, será eliminar los trámites burocráticos para la obtención de la marca “Hecho en México”, pues la idea es que sea un requisito sencillo y fácil.
De acuerdo a su experiencia, aseguró que a los emprendedores mexicanos nos hace falta creer más en nosotros mismos y estar más orgullosos de nuestros productos y de nuestra mano de obra porque “somos un pueblo con mucho potencial y mucha creatividad”.
“Y si además le ponemos el sello de la casa: “Hecho en México”, nuestras pequeñas empresas familiares podrían trascender las fronteras y convertirse en casos de éxito empresarial”, afirmó.
Emilio Serrano subrayó que la tarea de promover los productos mexicanos se está realizando a través de grupos vecinales, de las recomendaciones de “boca en boca”, por medio de las redes sociales, los mercados públicos y convenios con las tiendas del ISSSTE, para exhibir algunos productos.
Periodista
@PeriodistaRCR
periodistadenegocios22@gmail.com
