Con el propósito de fortalecer su compromiso con la reflexión crítica, el análisis riguroso y la formación integral del estudiantado, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo la 26ª Semana de la Facultad de Economía, bajo el tema “La política comercial México–Estados Unidos”.
Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Auditorio “Karl Marx” de esta facultad, el secretario Académico de la UAEMéx, Francisco Herrera Tapia, en representación de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, destacó que la Administración Universitaria 2025–2029, en consonancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, impulsa una educación humanista, inclusiva y con compromiso social.
“Tenemos la responsabilidad de formar economistas críticos, sensibles a las desigualdades y comprometidos con la transformación de México”, subrayó.
Herrera Tapia enfatizó que, “hoy más que nunca, este encuentro académico-científico asume una visión profundamente social, en un contexto internacional complejo marcado por tensiones comerciales y políticas entre ambos países, que nos obligan a replantear las nociones de interdependencia, autonomía, soberanía y justicia económica respecto a nuestro principal socio comercial”.
Por su parte, la directora de la Facultad de Economía, Sandra Ochoa Díaz, resaltó que el eje temático de este año buscó analizar una de las relaciones económicas más determinantes para el país.
“Reflexionar sobre la política comercial con Estados Unidos implica reconocer una historia compartida y los desafíos que enfrenta México en un entorno global en constante cambio”, afirmó.
Asimismo, puntualizó que el programa de actividades de esta edición refleja el trabajo conjunto de la comunidad universitaria. “Se integran conferencias magistrales, talleres prácticos, presentaciones de cortos académicos y actividades culturales que fortalecen la formación profesional del alumnado”, señaló.


