Por Arturo Albíter Martínez

FALTAN 60 DÍAS PARA QUE AUMENTE EL IMPUESTO Y LUEGO EL PRECIO DE REFRESCOS, CIGARROS, VIDEOJUEGOS Y VENTAS EN LÍNEA ENTRE OTROS.

VAN 19 DÍAS DEL “SÚPER” PROGRAMA HISTÓRICO DE BACHEO ANUNCIADO POR RICARDO MORENO. ¿YA SE NOTA?

* El tema del campo siempre ha sido un asunto sensible, pero no para la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum.

* Desde el sexenio de AMLO, el presupuesto al sector primario ha bajado y con ello los apoyos a la producción.

* Reducir la inconformidad de campesinos por no contar con apoyos necesarios, a un movimiento con un interés político o de partidos, no tiene nombre.

* Que algunos medios de comunicación hagan cabezas tendenciosas sobre este caso, es peor.

* Ahora resulta que si los líderes que encabezan el movimiento son del PRI o del PAN en automático se tiene que desestimar la inconformidad.

* ¿O así solucionan el problema? ¿Es la respuesta del Gobierno federal para tapar el “sol con un dedo”, aseverar que son priistas o panistas quienes están detrás de las protestas?

* Sólo falta que en el Estado de México sigan la misma ruta.

* Cuando Morena y sus aliados eran oposición encabezaron muchos movimientos para exigir mucho menos de lo que piden los campesinos.

* Todo apunta a que optaron por esa estrategia para salir del problema con los campesinos, quizá fue la estrategia más vil.

COMENTARIO DEL DÍA

* Líderes empresariales y su postura en contra de diputados o regidores que usan y abusan de “los apoyos subsidiados”.

* Ahora es el líder de Coparmex, Julián Niembro el que afirma que es una competencia desleal y abiertamente informal.

DETALLE DEL DÍA

* El interés de Isidro Pastor por atraer reflectores y hablar de debates que a estas alturas parecen inútiles.

Los movimientos de inconformidad organizados por campesinos, en diferentes estados del país, tiene como objetivo principal, mejorar el precio de garantía, especialmente el del maíz.

Y es que la importación indiscriminada de ese grano afectó gravemente al sector y ha provocado que la producción se venga abajo y que evidentemente el precio también sea castigado.

De acuerdo a líderes campesinos, el precio de un refresco es hasta cuatro o cinco veces más alto que un kilo de maíz.

La respuesta de parte del Gobierno federal, no fue del agrado de los productores. Pasaron varios días hasta que algunos grupos aceptaron el incremento propuesto por esa instancia gubernamental.

Lamentablemente el asunto dio un giro inesperado, porque no todas las organizaciones campesinas aceptaron quitar el bloqueo que realizaban en diferentes puntos carreteros.

Así que en una de las que, se anota, o suena entre las peores soluciones de conflicto, la misma mandataria sale a decir que “algunos” líderes que encabezaron protestas responden a intereses políticos porque son priistas o panistas.

Desvirtuar un movimiento que de acuerdo a las cifras, indicadores y momentos complicados que pasan en lo económico, para minimizarlo a intereses políticos, parece ser la peor idea que se le puede ocurrir a alguien.

El sector primario es un tema muy sensible al que han dejado de lado desde que llegó a la presidencia AMLO, le han bajado el presupuesto, han dejado de lado programas de apoyo a la producción y ahora, ¿Si se quejan es un asunto político electoral o de partidos?

En la reflexión, entonces que hicieron Morena y sus aliados cuando eran oposición y se manifestaban por menos, en temas que no parecían tan trascendentales como la producción en el campo.

Ahora resulta que para que una manifestación sea válida tiene que ser encabezada por campesinos que no tengan una afiliación política.

Pero además leer encabezados de algunos medios de comunicación en los que anotan de inicio que panistas y priistas encabezan los bloqueos carreteros, parece ser un asunto que evidentemente están politizando en beneficio del Gobierno federal que no ha dado una solución que deje a los campesinos conformes.

Pero además dan a conocer los nombres de los líderes campesinos y hasta los cargos que han tenido gracias a un partido político.

En resumidas cuentas, el movimiento de campesinos por un mejor precio de referencia del maíz no debe ser tomado en cuenta porque algunos líderes que encabezan los bloqueos carreteros son priistas y panistas.

De esa forma pretenden minimizar la problemática que enfrentan en el campo y que gracias a sus políticas han provocado la crisis que en este momento viven los trabajadores del campo.

Ahora falta que algún diputado de Morena o de sus aliados proponga una iniciativa de ley para criminalizar a todos los líderes campesinos del PRI y del PAN que encabecen movimientos de inconformidad en el campo.

Y también falta que en el Estado de México hagan eco del posicionamiento federal sobre la inconformidad de campesinos y salgan a criticar al único que ha hecho un posicionamiento en contra de la política que tiene el Gobierno estatal en el caso del sector primario.

COMENTARIO DEL DÍA: AHORA FUE JULIÁN NIEMBRO, PRESIDENTE DE COPARMEX QUIEN REPRUEBA EL COMERCIO INFORMAL QUE PRACTICAN DIPUTADOS Y REGIDORES COMO SUPUESTO “APOYO”.

Desde hace algunas semanas hemos comentado en este espacio que diputados de Morena, del PAN y regidores del PRI han encontrado en el comercio informal una forma de capitalizarse.

Sin problema alguno, su actividad hasta la presumen en sus redes sociales, entregando apoyos “subsidiados”; entregamos beneficios a familias. Y así algunos como Paola Jiménez tienen incluso un catálogo muy amplio sobre los “apoyos” subsidiados que entrega.

Desde una despensa hasta cisternas de más de 20 mil pesos.

Ahora fue el presidente de Coparmex Estado de México, Julián Niembro quien destacó que eso es abiertamente un comercio informal y sobre todo una competencia desleal en contra de los empresarios que tienen un local y deben pagar todos los servicios, pero sobre todo impuestos que exigen los tres órdenes de gobierno.

Es necesario revisar este asunto, comentó el líder empresarial, porque no es posible que tengan una actividad que a todas luces es informal y recalcó que es una competencia desleal.

DETALLE DEL DÍA: ISIDRO PASTOR Y SU NECESIDAD DE “JALAR REFLECTORES”. PIDE DEBATES QUE PARECEN INÚTILES.

Hace unos días llamó la atención la aparición en redes sociales de un personaje que algún tiempo fue considerado como una figura política.

Su paso por el PRI y por otros partidos políticos o tener relación con institutos políticos muy diversos.

Ahora aparece y reta a Ricardo Aguilar a un debate.

No es broma, es real. Jalar reflectores parece el objetivo. Ahora cerca, otra vez, del ex gobernador que lo llevó a los momentos de mayor influencia. ¿Quién puede tomarlo en serio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *