𝗣𝗼𝗿 𝗔𝗹𝗳𝗼𝗻𝘀𝗼 𝗔𝗰𝗼𝘀𝘁𝗮 𝗥𝗼𝗷𝗮𝘀

𝗖𝗢𝗥𝗥𝗨𝗣𝗧𝗘𝗟𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗥𝗘𝗖𝗔𝗨𝗗𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡

A través de una denuncia presentada a la redacción de esta columna, colaboradores de la Dirección General de Recaudación denuncian una serie de corruptelas en las diferentes áreas, por lo que urgen a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que se terminen los abusos en esa importante área.

Mencionan que los titulares de diversas direcciones se han estado repartiendo, para su uso personal, el dinero recaudado por el reemplacamiento de autos desde el año 2019 y hasta el 2023, lo que ha generado grandes boquetes en las finanzas del Estado de México y ganancias enormes a los bolsillos de estos personajes.

No obstante a que se han realizado denuncias a través de correos al secretario de Finanzas, hasta el momento no han iniciado una investigación para frenar los abusos, además de fincar responsabilidades a todos los que resulten responsables.

Exigieron los denunciantes dar parte a la Secretaría de Contraloría para que inicie las investigaciones que sean necesarias para detener los abusos en la Dirección General de Recaudación, señalando que se tienen las pruebas de los abusos financieros que se están realizando a la vistada de todos.

Señalan los denunciantes que los ciudadanos votaron por un cambio en el sistema político y que, pese a las denuncias presentadas, los señalados se han estado moviendo a mejores oportunidades, mientras que aquellos que pugnan por un verdadero cambio siguen siendo relegados.

Seguiremos de cerca los resultados de las denuncias y si la Contraloría se acerca a investigar que pasa en la Dirección General de Recaudación, pues de un actuar estarán siendo parte de estas malas prácticas… veremos.

𝐘 𝐄𝐍 𝐂𝐔𝐋𝐓𝐔𝐑𝐀… 𝐒𝐈𝐆𝐔𝐄 𝐋𝐀 𝐌𝐀𝐓𝐀 𝐃𝐀𝐍𝐃𝐎

Y bueno, como cualquier administración que no tiene una mano firme para llevar a buen puerto los encargos de la gobernadora Delfina Gómez, así pasa en la Secretaría de Cultura, donde la titular Nelly Carrasco se interesa más por las fotos y la pose, que por dar resultados claros.

Hace algunos días personal de la Secretaría de Cultura y Turismo viajaban al Centro Recreativo de Ecatepec a un foro en un pequeño autobús de su propiedad, el cual sufrió una pinchadura de llanta en plena curva, pero gracias a la pericia del conductor pudieron orillarse a atender la emergencia, no sin quedar a merced de los automóviles y camiones que circulaban a gran velocidad en la zona.

Cuando el chofer llamó a su jefa, encargada del área de trasporte, se pudo conocer que el camión viajaba en malas condiciones, sin llanta de refacción, sin herramientas para este tipo de contingencia y, lo más grave, sin seguro de vida.

Dos de las personas que viajaban en el camión al foro fueron retirados del lugar en otro vehículo y más tarde llegó el resto de los que viajaban en la unidad que sufrió el desperfecto, quienes señalaron que nadie llegó a auxiliarlos y tuvieron que esperar a que el chofer fuera a buscar una llanta para cambiarla.

Es increíble que la Secretaría de Cultura no tengo recursos para tener en óptimas condiciones sus unidades de transporte, sobre todo porque son utilizadas de manera constante en todo el Estado de México. Pero más increíble que gastando tantos millones de pesos en actividades inútiles y sin público, dejen a un lado temas de seguridad.

Quienes fueron afectados en ese viaje hicieron del conocimiento el mal actuar de la encargada del transporte pero no se hizo absolutamente nada para mejorar la seguridad de las áreas, sobre todo aquellas que involucran el traslado de personal.

¿Nelly Carrasco se interesará por cuidar a su personal? O prefería seguir asistiendo a eventos de relumbrón, donde abunden las fotos y las entrevistas a modo.

𝐃𝐄𝐒𝐁𝐎𝐑𝐃𝐀𝐃𝐎 𝐄𝐋 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐀𝐋𝐅𝐄𝐍̃𝐈𝐐𝐔𝐄

¿Ya visitó el foro principal del Festival del Alfeñique?, sí, a ese al que unos cuantos pueden acceder de manera rápida y sin hacer largas filas que suman horas y horas de espera, no importa si está lloviendo o haciendo un sol desgastante… el pueblo debe esperar.

Pues en ese festival se han presentado algunos inconvenientes apenas han transcurrido los primeros conciertos. Tal fue el caso de los Tucanes de Tijuana (Los Tijuana de Tucana como alguien dijera), donde la lluvia originó que los comerciantes hicieran su agosto, al vender los impermeables en 60 pesos y luego hasta en 120 pesos, según se dejaban los asistentes.

Ya adentro, en el escenario principal, se veían personajes de la administración municipal que tuvieron acceso VIP, esos que no hacen largas filas para poder acceder al concierto, además de estar exento de ser bolseado por los “carteristas” que puntualmente se presentaron.

Si bien es cierto que la venta de alcohol quedó totalmente prohibida, la venta de alimentos y recuerdos han estado a la orden del día y por ello cabe la pregunta: ¿se impuso algún precio a los comerciantes que se instalaron? O todo aquel que quisiera probar suerte en la venta podía hacerlo.

¿Por qué ahora no se han visto los inspectores levantando locales? ¿Con qué organización de vendedores se pactó para que sus agremiados no fueran molestados? ¿A quien o a donde se van a registrar todas esas ganancias que el comercio informal genera?

En el corazón de Toluca las cosas no son muy diferentes: también los Portales de Toluca están abarrotados de visitantes (aunque no vayan a comprar) y entonces existen comercios que saben lucrar con las necesidades. Muchos estacionamientos, que tienen tarifas de hasta 20 pesos por hora, ahora ofrecen sus servicios de hasta 250 pesos por horario extendido, un verdadero abuso de quienes acuden a la tradicional feria del alfeñique.

Sería prudente que Gobernación municipal se diera un a vuelta para constatar lo dicho por los asistentes a los eventos, y frenen los abusos que originan una fuga de visitantes, locales y foráneos. También valdría la pena que, una vez finalice el festival, el alcalde Ricardo Moreno Bastida de un estado financiero de lo que el ayuntamiento tuvo que erogar para la contratación de artistas “AAA”, como el caso de Gloria Trevi, Los Tucanes de Tijuana, entre muchos otros más, pues Toluca no se puede dar el lujo de terminar con números rojos, sólo por el capricho del presidente municipal en turno.

𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐈𝐁𝐎…

Habrá que darle un premio al legislador local del Partido del Trabajo (PT) Isaac Hernández, quien en su Primer Informe Legislativo logró reunir a la dirigencia oficial y a la espuria. Juntos, pero no revueltos, se vieron las caras el coordinador de los diputados mexiquenses, Oscar González Yáñez y el delegado del CEN, Reginaldo Sandoval, quienes apenas hace un par de meses se decían odiar a muerte.

Un poquito más alejada de este par, estuvo la esposa de Reginaldo, Angélica Rivadeneyra, la que maneja los hilos de la marioneta que dice tener el poder en la entidad mexiquense. Tal vez la alejaron un poco con la intención de que no se confrontara con los afines al ex alcalde de Metepec.

En todas partes aparece el nombre de Angélica Rivadeneyra y en esta ocasión no podía faltar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *