Por Pedro Campos

Al final la marchista Alegna González se hizo de la plata en los 20 kilómetros de caminata del Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio con una marca de 1.26:06, imponiendo récord mexicano y continental, con lo que ahora sí, después de intentos y años en el medio, puede decir que cumplió al ser la segunda mejor del mundo en la especialidad y dejar en claro que lo acontecido apenas días antes donde no pudo tomar la salida por malestares estomacales se reivindicó con una presea de plata que la convierte en una de las mejores atletas de todos los tiempos de nuestro país…

Originaria de Chihuahua, estuvo representando al estado de México y a Querétaro antes de anunciar que regresará a portar los colores de su entidad de origen, porque sí algo sabemos es que su entrenador Ignacio Zamudio se movió y promovió en donde le dieran el mejor apoyo económico y por ello su andar con diferentes colores, aunque al final el que siempre valió fue el de México…

Ya no sorprende el cambio de camiseta porque a casi todos los atletas los mueve el interés económico y lo mismo están en el ejército, la Marina o alguna institución o estado, representándolos. No importa si no se hicieron ahí, lo importante es aprovechar los años de actividad y de resultados para hacerse de un futuro una vez retirados. Muchos, muchos de ellos con aspiraciones políticas y lo mismo han sido diputados locales, federales y candidatos a gobernar su entidad. Algunos lo han logrado y otros se han incrustado en la administración pública en los niveles municipal, estatal y federal, y no precisamente en áreas deportivas sino administrativas como sucede con Daniel Aceves Villagrán…

Habrá que esperar a que Alegna, aunque ya lo anunció, regrese a representar a Chihuahua y en un corto plazo, esté como seria aspirante a un cargo de elección popular. Todo bien considerando que es la atleta quien invierte mucho para llegar a subir a un pódium mundial, pero, siempre estará el cuestionamiento de por qué no permanecen representando a sus estados y la respuesta no es de la deportista; debe salir de las autoridades que no logran concretar apoyos, seguimiento y establecer identidad. Como siempre ocurre, solo se hacen presentes cuando hay medallas y triunfos y todos quieren subirse al éxito, aunque no hayan sido partícipes de ello…

No hay critica para Alegna porque ya nos acostumbraron a que el deporte de alto rendimiento se maneja así desde hace décadas. Donde está el mejor apoyo está la representación y el compromiso. Sin embargo, hay que decirlo con todas sus palabras que, en el estado de México, recibió el mejor trato, atención y apertura, durante 4 años…nos leemos después…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *