El largometraje “1985 Héroes entre Ruinas”, reconocido y premiado en festivales nacionales e internacionales, tuvo su premier nacional en pantalla grande gracias a la gestión de la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de México (APYCM), en coordinación con el Centro Tolzú y Cinedot, que hicieron posible su proyección en la sala IMAX Toluca.
La obra, dirigida por Jeanette Russ, es un homenaje a la solidaridad y valentía del pueblo mexicano frente a los desastres, en especial a la labor del voluntariado de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, que este año conmemora 40 años de su fundación.
El largometraje reúne imágenes inéditas y testimonios nunca antes presentados en pantalla, que recuperan momentos clave de los sismos de 1985 y 2017, además de otros episodios de emergencia que han marcado al país. No se limita a documentar la tragedia: busca mover conciencias e impulsar la instauración de una verdadera cultura de protección civil en México, particularmente en el ámbito educativo, subrayando la importancia de la prevención como la mejor herramienta para salvar vidas.
Con una trayectoria internacional respaldada por galardones como el DocsMX 2022 (Mejor Documental en la sección Doctubre, Premio del Público), el Mexica Film Awards 2023 y cuatro premios en la Pantalla de Cristal 2023, incluido el especial “Guillermo González Camarena” por su valor testimonial, “1985 Héroes entre Ruinas” se ha consolidado como una obra referente del cine documental en temas de memoria histórica, voluntariado y resiliencia social.
Felipe Durán, integrante de la Brigada de Rescate Topos Azteca desde hace 40 años, destacó que este largometraje busca concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la solidaridad y del voluntariado. Subrayó que también buscan llegar a espacios en instituciones educativas, a fin de que los Topos puedan compartir su experiencia directamente con los jóvenes y sembrar en ellos la cultura de apoyo y prevención.
Durante la premier en Toluca, María Guadalupe Escobar, presidenta de la APYCM; Susana Miranda, directora general del Centro Tolzú, en compañía de periodistas, estudiantes, paramédicos de la Cruz Roja y público en general, disfrutaron de la proyección y, al concluir, participaron en una conferencia dentro de la misma sala con los Topos Azteca y la directora, quienes compartieron experiencias, respondieron preguntas y dialogaron sobre los aprendizajes que han marcado su labor humanitaria en rescates nacionales e internacionales.



