Con el objetivo de proteger los bosques del Estado de México contra la degradación y la deforestación, así como los recursos provenientes de ellos —incluidos productos forestales maderables y no maderables—, la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM) propuso crear el Sistema Estatal de Protección Permanente a los Bosques del Estado de México, mediante un conjunto de reformas que denomina “Ley FALG (Félix Alberto Linares González)”, en memoria por su lucha en favor del medio ambiente.

La iniciativa, que reformaría el Código para la Biodiversidad, las leyes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Orgánica de la Administración Pública y Orgánica Municipal, todos ordenamientos estatales, y que impulsa el coordinador de los diputados locales Verde-Ecologistas, José Alberto Couttolenc Buentello, describe al Sistema como la instancia de coordinación y servicio entre los gobiernos estatal y municipales, organismos, organizaciones, instituciones académicas, especialistas ciudadanos, para la conjunción de esfuerzos, instancias, programas, instrumentos, políticas, servicios y acciones institucionales para la protección permanente, atención eficiente y concertada del sector forestal en la entidad.

En su participación, la proponente indicó que algunas de las facultades que tendría este sistema son la de establecer lineamientos, instrumentos, objetivos, indicadores, metas, estrategias, códigos de buenas prácticas, modelos y políticas integrales, sistemáticas, continuas y evaluables, tendientes a proteger los bosques; y la de crear un sistema único de información en materia forestal que por lo menos incluya información como autorizaciones, licencias o permisos en el tema que hayan emitido las autoridades competentes, así como el inventario forestal actualizado.

Puntualizó que el sistema contempla, entre otras acciones, que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cree una fiscalía especializada en delitos ambientales, la cual participará en operativos de protección forestal mediante planes, programas, políticas y acciones coordinadas con autoridades federales, estatales y municipales. Asimismo, deberá atender los llamados del Sistema para contribuir al cumplimiento de sus objetivos.

A las secretarías del Campo, y el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como a los municipios, se les mandata participar de manera coordinada con dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal y órganos autónomos de la Federación y del Estado en la ejecución de las políticas, planes, estrategias, programas, acciones y lineamientos, relativas a la prevención de la tala ilegal de árboles y forestación y reforestación de los bosques.

Por otra parte, las demarcaciones con vocación forestal deberán establecer su propio Sistema Municipal de Protección Permanente a los Bosques, con el propósito de salvaguardar los ecosistemas forestales dentro de su territorio, prevenir la degradación y la deforestación, así como proteger los productos forestales —maderables y no maderables—.

Además, tendrán la responsabilidad de elaborar, fomentar y difundir criterios para la prevención de la tala ilegal, entre otras acciones orientadas a la conservación de los bosques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *