Con el objetivo de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos, el diputado Valentín Martínez Castillo (morena) propuso facultar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para suscribir convenios de regularización de adeudos con los gobiernos estatales, municipales y sus respectivas entidades públicas. Asimismo, la iniciativa plantea establecer mecanismos que permitan la condonación parcial o total de deudas contraídas por instituciones públicas de educación y salud.
En los supuestos que considera la iniciativa, dirigida al Congreso de la Unión, también se encuentran mecanismos de condonación cuando los adeudos formen parte del pasivo histórico de los gobiernos estatales o municipales.
El documento señala que, a nivel nacional, los adeudos acumulados por estados, municipios y dependencias federales con la CFE ascienden a más de 53 mil millones de pesos, de los cuales 46 mil 189.8 millones corresponden a gobiernos estatales y municipales. El Estado de México, precisa, tiene un adeudo superior a 26 mil 463.7 millones de pesos, lo que representa el 57.2 por ciento del total adeudado por los gobiernos estatales.
En cuanto a los edificios públicos, el legislador resaltó el caso de las escuelas, pues más de 8 mil planteles de educación básica (aproximadamente el 40 por ciento del total en la entidad) tienen adeudos con esta empresa.
Ante este panorama, subrayó, resulta indispensable dotar a la CFE de facultades explícitas que le permitan suscribir convenios de regularización y establecer mecanismos que faciliten la condonación de adeudos a favor de los sectores antes mencionados.
El proyecto de reforma a la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad, establece que la modificación generará un alivio financiero para los gobiernos locales, al permitirles liberar recursos que podrán destinarse a infraestructura, servicios públicos y programas sociales. Además, contribuirá a fortalecer los sectores educativo y de salud, al garantizar la operación continua de escuelas y clínicas que actualmente enfrentan cortes o interrupciones en el suministro eléctrico por adeudos pendientes.
También se impulsará la modernización energética, al establecer acuerdos condicionados a la adopción de tecnologías más eficientes y sustentables; además de fomentar el federalismo cooperativo, mediante una relación más equitativa entre los niveles de gobierno.
Finalmente, implicará un beneficio fiscal y presupuestario para la CFE porque, en lugar de mantener cuentas incobrables, podrá sanear su cartera y concentrar sus esfuerzos en fortalecer la infraestructura y mejorar el servicio.