Por Pedro Campos

Sí de presumir cantidad se trata, el comité organizador de la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México lo hace bien, como cada edición, cubriendo los errores logísticos como el de los “corredores” que cortan ruta, la cantidad de atletas que no finalizan y la gota que derramó el vaso, con lo fue la caída del participante en silla de ruedas por un bache aunque de inmediato salieron a dar la versión de que se trató de una coladera mal colocada en el pavimiento, lo cual no justifica absolutamente nada ante el retiro de Francisco Sanclemente por lesiones mientras que Gonzalo Valdovinos si logro reincorporarse para entrar en la tercera posición…

Aunque se presuma que la Maratón capitalina es una de las pruebas más sobresalientes en Latinoamérica, sigue dando pauta para que los organizadores se superen cada edición, pero parece que no quieren o no pueden porque cada año la historia se repite en cuanto a los tramposos, a la falta de controles para el registro de corredores, aunque lo hagan bajo su propia responsabilidad y ahora con el descuido en la ruta que afectó a los representantes de silla de ruedas…

Al final todo es algarabío, cuentas alegres, números fastuosos en la participación y se minimizan todos los errores, pero, ahí siguen como señal de que hay mucho por mejorar y mucho por hacer…

Los vencedores en ambas ramas para no variar, fueron etíopes y ningún mexicano en pódium, algo que se va haciendo una mala costumbre en el atletismo de fondo nacional porque ahora los pronósticos versan sobre quien de los africanos va a ganar sin considerar que mexicano pueda darles batalla. Tadu Abate Deme (Etiopía), Benard Kipkorir (Kenia) y Edwin Kiprop Kiptoo (Kenia) son los ganadores en la rama varonil en tanto que en femenil fueron Bekelech Gudeta Borecha, la peruana Thalía Lizaida Valdivia, y Ruth Danies Albert Jebet, de Bahréin. Si, con marcas aceptables y endosándose los premios en efectivo con lo que se confirma que México se ha convertido en un nicho de oportunidad para los africanos que viven de ganar carreras aquí porque se han vuelto prácticamente, imbatibles…

Ahora que Arturo Barrios anda por México acompañado de Dionicio Cerón, valdría la pena que escucharán sus opiniones sobre la realidad del atletismo nacional y quizás, yendo un poco más allá, les aprovecharan esa experiencia para dar una serie de clínicas a los hoy entrenadores y atletas de alto rendimiento porque no se están haciendo las cosas bien y hay que reconocerlo. Se está desperdiciando el talento de Barrios y Cerón, de Juan Luis Barrios y unos más que podrían ayudar a enderezar el rumbo que nos tiene sin mayor presencia en las carreras de ruta, que ocupando los lugares secundarios con escasas posibilidades de triunfo…

En cortito: Viene un medio maratón en Toluca en el marco de la Feria del Alfeñique 2025 y se espera que sea un evento que reúna al menos a 3 mil corredores en una prueba que se antoja complicada para los que no son locales por aquello de correr a la altura de la ciudad capital del estado de México…nos leemos después…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *