Por ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

FALTAN 43 DÍAS PARA QUE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ CUMPLA DOS AÑOS EN EL CARGO.

VAN 18 DÍAS DE PATRICIA ZARZA EN LA UAEM Y HASTA HOY DA A CONOCER SU GABINETE. ¿CUÁNTAS FACTURAS POLÍTICAS PAGARÁ?

CAMPO MEXICANO EN CRISIS (PRIMERA PARTE) ENTREVISTA CON LA DIPUTADA LETICIA BARRERA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

* El gobierno mexicano ha dejado en el olvido al sector campesino en el país.

* Recibe el mismo presupuesto que hace 10 años.

* En México desde la llegada de gobiernos de extracción morenista, los recursos al campo han disminuido considerablemente.

* IMPOSIBLE HABLAR DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN MÉXICO.

* Por primera ocasión se va a importar maíz blanco, un grano en el que se supone éramos autosuficientes.

* En el Estado de México las cosas no son diferentes y el campo mexiquense también se encuentra en crisis.

* COMENTARIO DEL DÍA: Si Ricardo Moreno pensó que atacando al INEGI con una “gran” explicación sobre los resultados en percepción de inseguridad, se equivocó.

* Sólo basta recordar que hace lo mismo Raymundo Martínez, el ex alcalde de Toluca que pasó una temporada encerrado en un centro penitenciario.

* El ex priista, que por cierto apoyo la campaña del ahora alcalde desde la alianza, también atacó al INEGI por la misma encuesta. Y lo que más causa gracia, es que uso el mismo argumento.

* Otro que también criticó los resultados del INEGI fue el tristemente recordado Alfredo del Mazo. No le gustaron los datos del censo de población y se fue hasta la controversia constitucional.

* El INEGI no le responde a autoridades que hablan desde un punto de vista de conveniencia política. No es posible imaginar al instituto anotando: “Debido a que Ricardo Moreno, alcalde de Toluca se enojó vamos a cambiar toda la metodología de la encuesta o estamos analizando en desaparecerla”.

La situación en el campo de México es precaria, los apoyos del gobierno mexicano han disminuido al grado de casi desaparecer, campesinos de estados del norte del país donde el sector primario le da una importante aportación a la economía del país, se manifiestan constantemente ante autoridades estatales y representaciones federales, pero con pocos resultados.

A lo anterior se le debe aumentar el entorno que se vive en el campo y donde las organizaciones criminales han tomado como rehenes, principalmente a los exportadores de productos del campo.

En entrevista con LETICIA BARRERA, dirigente de la Confederación Nacional Campesina y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados fue posible entender mínimamente las condiciones que enfrenta el campo en el país y en el Estado de México.

LOS ARANCELES QUE COBRAN EN ESTADOS UNIDOS

El primer tema fue relacionado con los aranceles que cobra el gobierno de Estados Unidos y que ya afectan a los productores que exportan al país del norte.

La legisladora priista comentó que la situación que viven los campesinos que exportan es complicada.

Los que venden jitomate ahora se enfrentan a un problema serio porque les aplicaron un impuesto del 17% y aunque el titular de Economía federal, Marcelo Ebrard justifica que no es un arancel, en la práctica parece todo lo contrario.

De acuerdo a Leticia Barrera, otro problema grave, lo enfrentan aquellos que viven de la ganadería social, ya que se paró la exportación de ganado en pie al principal mercado que se tenía y que era el de Estados Unidos.

Explicó que esto no afecta sólo a los exportadores, también sufren las consecuencias los trabajadores que viven de esa actividad, así como sus familias que ven reducidos los ingresos por el trabajo.

El problema que vive el campo, la legisladora afirmó que se debe tomar con “total seriedad”. Todo apunta a que las administraciones gubernamentales parece que “dan palos de ciego”.

“EL CAMPO EN MÉXICO NO ESTA BIEN”: LETICIA BARRERA

Ésta fue una de las afirmaciones más importantes que hizo la dirigente campesina. “El campo no está bien y lo hemos venido diciendo en reiteradas ocasiones”.

EL MISMO PRESUPUESTO AL CAMPO DESDE HACE 10 AÑOS

Si se toma en cuenta el presupuesto que se destina al campo, entonces será sencillo entender porque es posible hablar de crisis en este sector y es que no aumenta desde hace 10 años, dijo LETICIA BARRERA.

Mientras le destinan el mismo recurso a las actividades agrícolas, la población ha registrado un incremento, tanto en las zonas urbanas como en las rurales y no es posible sostener un ritmo de este tamaño con un presupuesto rezagado de una década.

A lo anterior se le debe sumar otra serie de obstáculos, principalmente el cambio climático, la gran mayoría de las tierras todavía dependen de las lluvias. Pero también se cuenta la falta de asesoramiento o acompañamiento técnico, los campesinos están solos.

Esta primera parte es posible cerrarla con otra frase que debe preocupar: “Cada día se dificulta más vivir del campo mexicano…”

COMENTARIO DEL DÍA: RICARDO MORENO LE COPIA O RECIBE ASESORAMIENTO DE RAYMUNDO MARTÍNEZ.

SÓLO FALTA QUE ALFREDO DEL MAZO LE DIGA COMO INTERPUSO UNA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL CONTRA EL INEGI.

Desde que regresó de sus vacaciones pagadas a crédito, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno se tardó para responder los resultados dados a conocer por el INEGI sobre la encuesta de seguridad.

La semana pasada, luego de varios días, finalmente habló de su programa de acción en contra de la inseguridad en la capital del Estado de México.

No se refirió directamente a la encuesta, pero insistió que los indicadores hablan de una reducción a doble dígito en la gran mayoría de los delitos de alto impacto.

Hasta que finalmente habló del INEGI y sus “grandes” asesores llenos de sabiduría le dijeron que criticara la metodología del instituto en lo que se refiere a la ENSU.

Sólo que como sus asesores no son de Toluca, seguramente no tomaron en cuenta que eso mismo ya lo había dicho otro alcalde, sólo que de extracción priista.

Otro mal recordado, Raymundo Martínez, el mismo que estuvo en un centro penitenciario. Lo mismo, la encuesta anota que en Toluca se observa una elevada percepción de inseguridad. Lo mismo, sale a decir que no es cierto. Lo mismo, sale a criticar la metodología. Lo mismo, que es un parámetro para medir todo el Valle de Toluca y no sólo la ciudad. Lo mismo, no pasa nada y cada tres meses se dará a conocer la ENSU.

O una de dos. Los “sesudos” asesores no sabían que eso ya lo había dicho Raymundo Martínez o el ex alcalde los asesoró para decir lo que ya había dicho.

En el INEGI no le van a salir a responder y mucho menos darán a conocer un comunicado que diga: “El alcalde Ricardo Moreno, al igual que en su momento, Raymundo Martínez tienen razón. Esta mal nuestra metodología, así que la vamos a cambiar para que los resultados no sean contrarios a los de su discurso oficial y con ello no afectemos su trabajo y su imagen política y el consejo ya está analizando en desaparecer esa encuesta para que todo sea como ellos dicen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *