Por ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

FALTAN 51 DÍAS PARA QUE LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ CUMPLA DOS AÑOS EN EL CARGO

VAN 7 MESES DE RICARDO MORENO COMO PRESIDENTE MUNICIPAL DE TOLUCA Y DESTACA POR PROMETER MUCHO Y CUMPLIR POCO

* En el Estado de México, el Gobierno estatal y municipales, mucho presumen la baja en los índices de inseguridad y que se presentan menos homicidios, pero es algo que la población no percibe

* La media nacional de percepción de inseguridad de acuerdo a datos del INEGI es de 63.2%, o dicho de otra forma, 63 de cada 100 personas se siente insegura viviendo en México

* Para el caso del Estado de México, los mexiquenses son de los mexicanos que sienten mayor temor por vivir en este territorio. De los 8 municipios que toma como referencia el INEGI, el promedio es de 76.4% de la población con miedo. Una diferencia de 13.2 puntos con la media nacional

* El discurso oficial choca con la realidad que se vive en las principales ciudades de la entidad. La población no le cree ni a la versión que viene de presidencia, o del gobierno estatal, mucho menos de los municipios

* Ricardo Moreno, aunque se autodefine como un alcalde que ha dado resultados en contra de la inseguridad, lo cierto es que con él, los toluqueños se sienten peor que en la época de los priistas

* En Ecatepec, Azucena Cisneros, la alcaldesa que desde la campaña criticó al ahora ex alcalde y lo acusaba de corrupción, da resultados igual de malos de acuerdo a la población que gobierna

* En Naucalpan, todo lo prometido por el morenista edil, Isaac Montoya en lo que a seguridad se refiere, tampoco lo percibe a ciudadanía

* Y esto no es lo peor. Mañana le seguimos

Mucho se han comentado los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana dada a conocer por el INEGI el pasado viernes.

En diferentes medios dan a conocer la percepción de inseguridad que se vive en diferentes municipios, principalmente la capital mexiquense, Ecatepec, Naucalpan y en cada municipio de forma local.

Cabe destacar que para esta encuesta, el INEGI toma como referencia 8 municipios del Estado de México.

Estos son: Chimalhuacán, Naucalpan, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza.

Debido a que Morena ganó la mayoría de los Ayuntamientos en las pasadas elecciones, no es difícil suponer que de los ocho municipios que están en la lista la gran mayoría son gobernados por el partido oficial.

De los ocho, siete tienen un presidente municipal de extracción morenista y sólo uno del PAN que curiosamente es en el que se percibe mayor seguridad.

La media estatal de percepción de inseguridad como ya anotamos líneas arriba es del 76.4%.

El peor municipio es Ecatepec con el 90.7% de la población que siente miedo de vivir en esa demarcación.

El mejor calificado es Atizapán de Zaragoza con un promedio de percepción de inseguridad del 49.9%.

DISCURSO OFICIAL DEL GOBIERNO ESTATAL Y LO QUE PERCIBEN LOS MEXIQUENSES ES COMPLETAMENTE OPUESTO.

El discurso oficial que viene del Gobierno del Estado ha sido el mismo desde el año pasado.

Y van desde que reportan menos feminicidios, también han bajado los homicidios dolosos y todos con cifras de doble dígito. Siempre dando a conocer que se trabaja en conjunto con los diferentes órdenes de gobierno, incluso que el 2024 fue el año más seguro en la entidad.

En los municipios, los alcaldes no dejan pasar la oportunidad para sumarse al discurso triunfalista de una reducción de la inseguridad. Bajas increíbles en diferentes delitos o como en Toluca, que de enero a mayo no han presentado una sola denuncia por robo a transeúnte.

Con los resultados que se observan en la encuesta presentada por el INEGI es posible advertir que a pesar de ese discurso triunfalista y de salir a decir un día y otro y otro y otro que el Estado de México es más seguro, la población simplemente no les cree.

Entonces ¿Una de las dos partes está mintiendo descaradamente?

O los que dan a conocer el discurso oficial de reducción de delitos, obtienen datos a modo para presumir algo irreal o la mayor parte de la población, al menos en esos 8 municipios no sabe lo que opina y viven en localidades cada día más seguras.

Cabe destacar una vez más lo que anota la organización México Evalúa para darnos una idea de quien vive una realidad, irreal.

México Evalúa anota en su último reporte “Violencia y pacificación a nivel local”. Un país con dos realidades: 13 entidades bajan la violencia, 12 no ven tregua.

Pero lo más importante: “Los datos oficiales podrían no estar reflejando con precisión la crisis de seguridad en varias regiones de México”. “Los datos nacionales también invisibilizan las dinámicas locales de la violencia letal”.

Los resultados de ese estudio los dimos a conocer la semana pasada.

LOS TRES MUNICIPIOS MÁS POLÉMICOS

Entre los municipios que se pueden considerar más polémicos, debido a las posturas de sus presidentes municipales son Toluca, con Ricardo Moreno, Ecatepec con Azucena Cisneros y Naucalpan con Isaac Montoya, los tres de extracción morenista.

En la capital, uno de los temas favoritos de Ricardo Moreno, sin duda es el de la seguridad. Todos los días da a conocer información sobre el papel que realizan. Detenciones, un excelente trabajo de su cuerpo policiaco, pero sobre todo sus datos.

Esos datos oficiales en los que prácticamente ha desaparecido el robo de vehículos y uno que impresiona, cero robo a transeúntes. Una cosa es que no denuncien porque es insufrible el trato en la Fiscalía Estatal y otra muy diferente que no se presenten. Los motorratones tienen tomado el centro de la ciudad.

En Toluca 79 habitantes de cada 100 sienten temor de vivir en esta ciudad. Seguro que Ricardo Moreno y sus colaboradores más cercanos, sobre todo los “veracruzanos” no sienten temor, pues tienen elementos de seguridad que los cuidan, pero el resto de la población no.

Azucena Cisneros en Ecatepec, la alcaldesa que gusta del discurso oficial y que desde campaña no dejaba de señalar al ahora ex edil y hablaba de corrupción.

Bueno pues Ecatepec aparece en el segundo lugar nacional con más personas que tienen miedo o sienten inseguridad.

Naucalpan no es menos. Un alcalde que también repite sus logros en seguridad, la ciudadanía no le cree. Un altísimo 83.3% de la población que gobierna siente temor e inseguridad en ese municipio.

Entonces ¿Quién vive una realidad, irreal?…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *