A propuesta del Grupo Parlamentario del PVEM, que coordina el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, en lo que va del primer año de ejercicio constitucional (que inició el 5 de septiembre de 2024), la LXII Legislatura mexiquense ha aprobado reformas en materia de combate a la tala ilegal, democratización del Poder Judicial, igualdad sustantiva, protección a mujeres y menores, restricción de plásticos de un solo uso, trabajo comunitario por tirar basura en lugares prohibidos, protección del patrimonio natural y biocultural y la regulación de sistemas antigranizo.
En este sentido, la bancada parlamentaria, coordinada por el dirigente estatal del partido del Tucán, José Alberto Couttolenc, logró elevar a delito grave la tala clandestina, estableciendo penas de cárcel de hasta 110 años cuando concurran determinadas conductas agravantes.
También consiguió concretar la reforma judicial para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la entidad mediante el voto popular; establecer que toda persona tenga derecho a vivir una vida libre de violencias y a un trabajo digno; instituir que el Estado tenga deberes reforzados de protección hacia las mujeres, adolescentes, niñas y niños, para garantizar su derecho humano a una vida libre de violencias y a la integridad personal; y la creación de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Delitos por Razón de Género.
De igual manera, como resultado de un dictamen que conjuntó propuestas de PVEM, MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, logró establecer sanciones de 339 mil 420 pesos a quienes otorguen, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas, y sancionar con trabajo comunitario, en materia de protección y preservación del ambiente en el espacio afectado, a quienes reincidan en la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados. En este dictamen se conjuntaron iniciativa de las bancadas del PVEM y MC, así como de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Esta última reforma igualmente promueve un tránsito hacia la disposición integral de dichos residuos, toda vez que, en 2024, la entidad generó 16 mil 600 toneladas de desechos por día, de los cuales casi el 40 por ciento pudo aprovecharse.
Asimismo, obtuvo la protección a los ecosistemas, paisajes, especies, saberes tradicionales, prácticas culturales y expresiones materiales o inmateriales de la entidad mediante la incorporación de la figura denominada ‘Patrimonio Natural y Biocultural’ al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública.
La regulación de sistemas antigranizo, avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico, implica un permiso oficial, de lo contrario, habrá sanciones de hasta seis millones 222 mil 700 pesos (55 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente).
Cabe señalar que el dictamen aprobado sobre la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación derivó de una iniciativa firmada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, del PVEM, así como por legisladoras de otras bancadas.
D esta forma, Couttolenc Buentello y la bancada verde en el Congreso local reafirman su respaldo a las acciones emprendidas por la gobernadora Delfina Gómez, así como a todos los militantes verdes que les dieron su confianza en las pasadas elecciones, consolidándolos como la segunda fuerza parlamentaria en el Estado de México.