En lo que va del primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense (que inició funciones el 5 de septiembre de 2024), el Grupo Parlamentario de morena ha logrado la aprobación de iniciativas en temas como democracia, acceso a la justicia, combate al despojo de inmuebles, simplificación administrativa, derechos de las juventudes y reproductivos, protección del medio ambiente, promoción del deporte, desarrollo social, educación, cultura y la defensa de los derechos de la comunidad de la diversidad sexogenérica.

A propuesta de la bancada, liderada por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política, se aprobaron reformas como la reestructuración del Poder Judicial estatal, cuyo fundamento fue la democratización de este poder público mediante el voto popular; así como el aumento de las penas por el delito de despojo, que ahora pueden llegar hasta 25 años y seis meses de prisión y mil 500 días multa. Esta reforma conjuntó iniciativas de morena y MC.

También, se avaló la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), se estableció la inclusión digital como un derecho cultural para las juventudes, la despenalización del aborto, hasta las 12 semanas de gestación, derivó de una iniciativa firmada por las diputadas Zaira Cedillo Silva, Itzel Daniela Ballesteros Lule, Graciela Argueta Bello, Brenda Colette Miranda Vargas, Angélica Pérez Cerón, María José Pérez Domínguez y le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, de morena; así como parlamentarias de otras bancadas y la legisladora independiente.

A propuesta de la bancada de morena, se autorizó la incorporación al marco jurídico estatal de la figura de “Patrimonio Natural y Biocultural”, se autorizó que la persona titular de la Directiva de la Legislatura mexiquense presida los dos períodos ordinarios de cada año de gestión y la Diputación Permanente, se eliminó la versión impresa del Periódico Oficial ‘Gaceta del Gobierno’, para mantener únicamente su versión electrónica.

Los legisladores aprobaron declarar patrimonio cultural inmaterial del Estado de México al sarape, así como a todas las prendas y objetos elaborados en lana por la comunidad de Guadalupe Yancuictlalpan, del municipio de Santiago Tianguistenco.

Por otro lado, se reconoció, con la presea ‘Israfil Filós Real’, para la población de la diversidad sexual.

A puntos de acuerdo aprobados, se exhortó a los ayuntamientos a que reconozcan a integrantes de los comités locales de participación ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios; que informen sobre el avance en el cumplimiento de la realización de las sesiones ordinarias de cabildo, bajo principios de transparencia y publicidad, así como de las sesiones de cabildo abierto (que deben realizarse, al menos, de manera bimestral); y a crear las comisiones edilicias para la regulación de la tenencia de la tierra, el desarrollo urbano y la gestión de títulos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *