Por: Arturo Albíter Martínez

FALTAN 58 DÍAS PARA QUE LA GOBERNADORA, DELFINA GÓMEZ CUMPLA DOS AÑOS EN EL CARGO.

* La crisis del sector salud en el Estado de México no puede minimizarse. Los principales afectados son los mexiquenses.

* El paro de actividades, hasta el pasado fin de semana afectaba a varios municipios, sobre todo rurales y a los Ayuntamientos les resulta imposible ayudar a todos.

* Sobre todo a los que reciben atención por enfermedades crónicas.

* Todo apunta a que en la secretaria de Salud, su titular, Macarena Montoya no ha entendido que un movimiento de este tipo, en el sector que representa es mucho más grave que cualquier otro.

* La secretaria de Salud se debate entre asistir de madrina de generación, solucionar la crisis o hablarle a su padrino, el ex titular del ISSSTE, Pedro Zenteno para que le ayude una vez más.

* COMENTARIO DEL DÍA: Son vacaciones de verano y los empleados de Gobierno estatal, para no variar y tal como ha ocurrido en los últimos años, no han cobrado el aumento salarial.

* El año pasado, como no había ocurrido en otro momento, el aumento llegó hasta el tercer trimestre del año.

* Lo curioso en 2024 fue que la administración estatal primero dio a conocer el aumento y después anunciaron la firma del convenio con los sindicatos, cuando debe ser al revés.

* PREGUNTA DEL DÍA: ¿Popularidad es igual a buen desempeño gubernamental? Cada mes, se reporta que la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum tiene una altísima aprobación ¿Tenemos un gobierno tan eficiente? ¿Vemos calles transitables, servicios, SEGURIDAD, inversión, nada de escándalos en las administraciones, municipales, estatales y la federal con representantes del partido oficial?

La crisis que se vive en el Estado de México en el sector salud no debe tomarse a la ligera, porque más allá de lo que aparentemente se presenta, resumida en una molestia de los trabajadores con los responsables de la secretaria del ramo, es un tema que ya afectó considerablemente a los mexiquenses, se trata de un asunto de sensibilidad.

Pero a la población, sobre todo a la que esta desamparada, aquella que no tiene seguridad social y que necesita acudir a clínicas del sector salud que se transforman ahora en IMSS Bienestar.

En el Estado de México, la titular de la Secretaría de Salud, Macarena Montoya, no es la primera crisis que enfrenta, ya son varias, que van desde falta de mantenimiento en las unidades médicas que incluso han dejado mal parada a la mandataria estatal, hasta mal manejo administrativo que la han tenido al borde de salir del gabinete.

Aunque ese es otro tema, tal parece que el gabinete está lleno de personajes con capacidad, porque los movimientos han sido mínimos y cuando parecía que la cabeza de Macarena Montoya estaba en peligro y su salida parecía inminente, de repente todo se calmó y sigue como si nada.

Imposible olvidar que en el momento de la mayor crisis que ha vivido la titular de la Secretaría de Salud, de repente en redes sociales apareció una foto de la funcionaria con Pedro Zenteno. En el mensaje, otra vez curiosamente, el ex funcionario federal reitera su apoyo a la mandataria y a Macarena Montoya.

Desde entonces ya no pasa nada, la funcionaria parece firme. Vale la pena recordar, otra vez curiosamente, que al final de su mensaje anota que “… la corrupción del sistema de salud, es la peor corrupción porque esta en juego la vida de los seres humanos.”

Pues esto último parece que no lo tiene claro la funcionaria. Porque la crisis no para, una vez más los médicos salieron a las calles a manifestarse.

Cabe advertir que tampoco es la primera ocasión que lo hacen durante la presente administración, ya ha ocurrido en otro momento y curiosamente por lo mismo, no se tienen los insumos mínimos para hacer su labor y parece que en la secretaria no entienden que está en juego la salud de los mexiquenses.

La inconformidad entre los trabajadores del sector salud se hizo presente desde hace más de una semana. El paro de labores no se presentó de un día para otro. La molestia se hizo saber a las autoridades, pero Macarena Montoya estaba más ocupada en preparar todas las ceremonias en las que sería madrina de generación.

El pasado fin de semana, la crisis tomó un rumbo más complicado y la evidente lenta respuesta de parte de la autoridad estatal fue más clara.

Las declaraciones rimbombantes y llenas de lo que parece un falso posicionamiento del Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte en el sentido profundizar la transformación y acelerar el paso para cumplirle a los mexiquenses, quedan solo en eso en mero posicionamiento.

Alejado de los momentos de mayor crisis en la entidad, Horacio Duarte en el paro de labores tampoco hace una presencia importante para resolver.

Los que sufrieron de una peor manera la crisis fueron los municipios, las zonas rurales, donde los espacios hospitalarios que dependen del estado también hicieron un paro de labores y sólo atendían urgencias graves.

Los pacientes con enfermedades crónicas o de curación o de consulta no recibieron atención y las autoridades municipales, en muchos casos, tenían que hacer algo para solucionar el problema que enfrentaban en sus oficinas de Palacio Municipal.

Que se presente una crisis con trabajadores que atienden al sector campesino, en la secretaria de la mujer, el maltrato en la del trabajo, la soberbia y malos manejos en movilidad, cultura y turismo que nadie conoce, pueden ser asuntos que no le importe solucionar a la administración, pero que dejen crecer el descontento en el sector salud, sin duda ya es un extremo…

COMENTARIO DEL DÍA: VACACIONES Y AUNQUE YA HABLAN DEL AUMENTO A TRABAJADORES DE GOBIERNO, AL MENOS ESTA QUINCENA TENDRÁN QUE ESPERAR

Entre los trabajadores sindicalizados del Gobierno estatal ya se han dado a conocer avances de lo que será el convenio que habrán de firmar para el aumento salarial de este año.

Este es un asunto que desde hace varios años se ha retrasado, ya no es raro que a mitad de año y apenas van tocando el tema.

El año pasado fue incluso un retraso como no se había presentado en otro momento.

Hasta el tercer trimestre del año estaban tocando el tema y además dejando en ridículo a los sindicatos.

Resulta que primero salieron de la administración estatal para adelantar de cuánto sería el aumento salarial, que evidentemente se tiene que tratar los primeros meses del año.

Era septiembre y apenas atendían el requerimiento. Se supone que primero dan a conocer la firma del convenio entre autoridad y sindicato para posteriormente informarlo y aplicarlo. El año pasado fue todo lo contrario.

Lo que ya adelantaron del 2025.

El incremento salarial al sueldo base será del 4%. La gratificación, otro 4%. Fortalecimiento al salario 4% mas un 2% adicional. Despensa del 4% más 2% adicional.

El retroactivo se verá reflejado en el recibo de nómina correspondiente a la segunda quincena de julio. En la primera quincena de agosto ya verán el retroactivo a conceptos faltantes en la segunda quincena de julio.

Así las cosas, a mitad de año, aumento salarial, eso sí, con retroactivo, como si eso fuera un bono extra…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *