Con el objetivo de impulsar el diseño e implementación de políticas públicas en favor del desarrollo del Estado de México, el Instituto de Estudios Legislativos (INESLE), el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) y el Colegio mexiquense firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
Al atestiguar la firma, el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, destacó que este convenio contribuirá a construir un espacio de reflexión y acción pública, guiado por los principios del humanismo mexicano, corriente que pone a las personas en el centro del Estado.
Vázquez Rodríguez recordó que esta visión fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora sustenta el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez, al promover una ética pública basada en la justicia social, la honestidad y la austeridad, sustento de la Cuarta Transformación.
Frente a autoridades como Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas del gobierno estatal, y Héctor Macedo García, presidente electo del Tribunal Superior de Justicia estatal, el diputado resaltó la gestión del Inesle para reforzar el trabajo parlamentario, y que el convenio representa un compromiso ético con un nuevo modelo de gobernanza y producción de conocimiento, en beneficio de la ciudadanía.
Enfatizó que se busca hacer de la legislatura una institución más cercana a la ciudadanía, por lo que invitó a las universidades, a los municipios, a los poderes del Estado, a colectivos sociales y a la población en general a participar en el Congreso Estatal de Humanismo Mexicano (que se desarrollará el 13 y 14 de noviembre en Texcoco), con el cual se busca estructurar una propuesta política que promueva la difusión en todos los sectores sociales, para garantizar su incorporación efectiva en la legislación y en los procesos de desarrollo social, económico y político de la entidad.
Por su parte, Juan Carlos Villarreal Martínez, director general del Inesle, expuso que el Humanismo Mexicano es un proceso en construcción, que se basa en la idea clásica que centra, en el individuo, el objeto y razón del quehacer público, lo cual se ve reflejado en el ejercicio de gobierno de la gobernadora, quien ha incorporado en sus actividades un modelo basado en la austeridad que contrasta con el ejercicio dispendioso de los últimos años.
El convenio referido fue firmado por Juan Carlos Villarreal, Raymundo César Martínez García, presidente del Colegio Mexiquense, y Roberto Rodríguez Reyes, encargado de despacho de la Dirección General del IAPEM.

