La Asociación de Periodistas y Comunicadores. Periodismo con Valor (APYCM) presentó su Primer Informe Anual de Actividades durante una ceremonia realizada en el auditorio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (SOMEGEM), en la que su presidenta, María Guadalupe Escobar Sánchez destacó las acciones de capacitación y formación profesional, la firma de convenios comerciales e institucionales, el pronunciamiento en defensa de los derechos del periodismo y las tareas altruistas en beneficio de la membresía.
En este acto protocolario, tomaron protesta 24 nuevos socios, con los cuales suman ya 78 miembros y se sumaron 3 nuevos integrantes a la Mesa Directiva, que a partir de este momento queda conformada por 15 secretarios cuyas labores estarán encaminadas a fortalecer los ejes prioritarios de la agrupación que, en el siguiente año buscara consolidarse como una digna representante de los intereses del periodismo y la comunicación en distintas regiones de la entidad.
Celeste Ramírez Hernández, vocera de la Gubernatura el Estado de México, con la representación de la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, apuntó que “el deber de seguir ejerciendo nuestra noble profesión de manera libre y objetiva, crítica e imparcial, con plena conciencia de la enorme responsabilidad que conlleva escribir cada nota, cada reportaje, cada columna, es la magnitud del reto que cada día enfrentarán como Asociación teniendo presente que el periodismo responsable es un pilar en la vida social de nuestra entidad”. Y deseo a la APYCEM un éxito en su tarea.
El presidente de la SOMEGEM, Germán García Salgado, en su oportunidad, expuso una trayectoria histórica del periodismo insurgente y liberal del país, para reconocer la importancia de la presencia de los informadores en la vida pública de la nación, y reconoció también a la APYCM como una Asociación nueva, con retos que va consolidando poco a poco pero con la firmeza de sus pasos, mientras que Cristina Hernández, conductora de Televisión, a nombre de los socios de esta agrupación, resaltó que cada acción en beneficio de los periodistas y comunicadores, enaltece el trabajo de la Mesa Directiva y de una sociedad de la que dijo sentirse orgullosa de pertenecer a ella.
El mensaje que informó Lupita Escobar detalló acciones como la realización del taller: “Forjando una Cultura de Paz”, con el respaldo y constancia de la Fundación Rigoberta Menchú, las conferencias “Beneficios y oportunidades que genera la comunicación y el periodismo de ciencia”, “Ciencia de Datos para comunicadores y periodistas”, “Recomendaciones legales para el uso de Inteligencias Artificiales”, impartidos por la Universidad de la Comunicación. Resaltó el Foro “Encuentro de Voces Femeninas en el Periodismo y la Comunicación”, realizado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, con motivo del Día Internacional de la Mujer; además de la creación y construcción de la página institucional y la creación del logro que nos representa.
Entre otras actividades mencionó la conferencia del retratista internacional David Ross y la participación en las campañas “El reflejo de tu poder”, impulsada por la sociedad Grafeno; “Periodistas en Redes Sociales”; promoción del voto durante la elección del Poder Judicial; la jornada de reforestación en Santa Ana Ixtlahuaca; la sesión de trabajo con la Coordinación de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos del Estado de México; además de los pronunciamientos en contra de la violencia de elementos de seguridad pública de Mexicaltzingo hacia colegas en cobertura informativa; se exigió justicia por el asesinato en Teoloyucan, del periodista Cayetano de Jesús Guerrero; y se reconoció la resolución del Poder Judicial en el caso de Enrique García García.
Y agradeció la solidaridad del municipio de Metepec para colocar la ofrenda de periodistas dentro de su ofrenda monumental; también al club deportivo Toluca para la realización del partido de futbol entre periodistas y comunicadores, y a las empresas con quienes se han firmado convenios, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y próximamente con la Cruz Roja Mexicana; la Universidad Innova, CANIRAC Estado de México, Bar “La Luz”, al Consejo Asegurador Mexicano, Ópticas La Paz, CYNAFI Rehabilitación Física Metepec.
La Mesa directiva de la APYCM está integrada por María Guadalupe Escobar Sánchez, Presidenta; Raúl Mandujano Serrano, Secretario General; Jesús Alfonso Acosta Rojas, Tesorero; Miriam Montiel Paredes, Secretaria de Vinculación Interinstitucional; Paola González Solís, Secretaria de Difusión e Imagen Institucional; Horacio López Corona, Secretario de la Defensa del Periodista; Abiud Hernández Leyva, Secretario de Vinculación Regional; María Isabel Blancas Zavala, Secretaria de Vinculación Empresarial; Guadalupe Canuto Torres, Secretaria de Vinculación Cultural; Christian Gómez Díaz, Secretario de Vinculación Deportiva; Jeimy Laura de Paz Sedano, Consejera Jurídica; y Christian Adrián Álvarez Villanueva, Secretario de Vinculación Turística.

