𝐏𝐨𝐫 𝐀𝐥𝐟𝐨𝐧𝐬𝐨 𝐀𝐜𝐨𝐬𝐭𝐚 𝐑𝐨𝐣𝐚𝐬

𝐍𝐎 𝐀𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐈𝐎́ 𝐌𝐈𝐂𝐇𝐄𝐋𝐋𝐄

El escándalo político que recientemente se presentó en el turístico pueblo de Valle de Bravo no es el único que se ha suscitado en los últimos meses. El abuso de poder de quienes fueron votados para dirigir los destinos de los municipios es cada vez más evidente y así, se pueden señalar casos en Capulhuac, Ixtlahuaca, Otzolotepec, Santiago Tianguistenco, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, y por supuesto, el que nos ocupa, Valle de Bravo.

La denuncia que hicieran cinco regidores sobre la opacidad en el manejo de recursos para obras, fue el detonante para que, incluso los aliados de morena en la elección (PVEM y PT) le dieran la espalda a la alcaldesa Michelle Núñez Ponce, a quien acusan de impositiva, arrogante y prepotente.

Núñez Ponce no ha sorteado la demanda que su anterior Cabildo le ganó en los tribunales, cuando ya se vio inmersa en un nuevo enfrentamiento con quienes le avalan o rechazan sus obras y proyectos… posiblemente envalentonada por el apoyo que recibe desde Lerdo 300, en la ciudad de Toluca.

Pese a sus “amistades”, todo indica que Michelle será obligada a restituir el pago a los cinco regidores que desconoció y que destituyó porque así lo quiso, pero un juez federal ya dictó sentencia a favor de los afectados, por lo que en breve el pueblo de Valle de Bravo estará pagando salarios y prestaciones que la alcaldesa les negó.

No obstante al revés que el juez le propinó, la alcaldesa no aprendió la lección y ahora se ha enfrascado en un nuevo capítulo con regidores del PVEM, PRI, PAN y PT, derivado de las “finas” formas que tiene para tratarlos; incluso, el regidor del PT denunció que sus salarios han sido reducidos severamente por instrucciones de Núñez Ponce, al grado de que hay otros trabajadores del ayuntamiento que perciben más que los regidores.

A la par que sucede este terremoto en el gobierno municipal, las redes sociales se inundan de acusaciones en contra de la alcaldesa, a la que señalan de construirse una “choza” con valor cercano a los 26 millones de pesos, de utilizar vehículos oficiales del ayuntamiento para servicios personales y de adquirir diversas propiedades, por lo que ya piden la intervención de la Contraloría.

Lo cierto, es que la estabilidad política se vuelve a tambalear porque la presidenta municipal no ha controlado sus emociones y porque se siente segura del apoyo que le brindan en las cúpulas del gobierno estatal, Debiera tener cuidado en lo sucesivo porque la posibilidad de aspirar por una diputación se va diluyendo. También la posibilidad de heredar la silla presidencial a su esposo se aleja, la ciudadanía dice estar unida para evitar que el cargo sea transferido entre familiares.

𝐅𝐀𝐋𝐒𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐄𝐒𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐔𝐀𝐄𝐌𝐞́𝐱

La huelga en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) sigue en pie y parece no tener fin, luego de que los grupos en el poder tratan de dar atole con el dedo a los universitarios prometiendo el cumplimiento de acuerdos y llevando a la práctica lo que ellos quieren.

La primera confrontación se dio en la Casa del Estudiante luego de que increparan al encargado del despacho, Isidro Rogel Fajardo, de no cumplir los acuerdos y llegar a la mesa de diálogo con las manos vacías, Le recriminaron y la reunión se canceló, por lo que acordaron desconocerlo como mediador en el conflicto. Ya en la calle las cosas se encendieron y estuvieron a punto de llegar a los golpes, pero la cordura se impuso.

Hace unos días la Máxima Casa de Estudios en el Estado de México emitió un comunicado donde se indicaba que habría un 20 por ciento de descuento en la reinscripciones. Sin embargo, las redes universitarias han anunciado que el acuerdo no se está cumpliendo y que al realizar la reinscripción no se descuenta el supuesto 20 por ciento.

De esta forma, los integrantes del Enjambre Estudiantil Universitario están dispuestos a mantener el paro en las escuelas y facultades de la UAEM hasta que queden asegurados los acuerdos aceptados por el Consejo Universitario y el encargado del despacho, los cuales no se ponen de acuerdo y de ahí que no se bajen las órdenes a las áreas administrativas-

Preocupa también a los alumnos que la derogación del artículo 43 del Estatuto Universitario, y el voto universal sea un mero espejismo. Hasta este momento, el Consejo Universitario aprobó eliminar cualquier sanción contra alumnos que hayan participado en los paros estudiantiles y que en elección de Rector haya un voto mediado, en el que los estudiantes tendrán dos votos, uno del personal docente y uno de los administrativos.

Con esas autoridades, que no cumplen sus acuerdos y su palabra, el paro estudiantil se puede extender por tiempo indefinido.

¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐏𝐀𝐒𝐀 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐆𝐎𝐁𝐈𝐄𝐑𝐍𝐎 𝐌𝐄𝐗𝐈𝐐𝐔𝐄𝐍𝐒𝐄?

La administración de la gobernadora Delfina Gómez se ha empañado en los últimos meses luego de las múltiples acusaciones que pesan sobre sus secretarias y secretarios, que van desde abuso de autoridad, hasta corrupción. Pese a ello, la gobernadora ha cerrado los ojos y prefiere darles su voto de confianza, generando múltiples voces de inconformidad.

La Secretarías que se encuentran en el ojo del huracán son las de Cultura y Turismo, Movilidad, Salud, Mujeres, además de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el Instituto del Deporte, el ISSEMyM, por señalar los más visibles.

Quien se lleva las palmas, sin duda, es la Secretaría de Cultura y Turismo, donde tienen su haber abuso de autoridad, nepotismo, corrupción, robo y otras acciones que en otro momento hubieran sido lo menos para poner en la calle a la titular. Pero como eso no pasa, Nelly Minerva Carrasco Godínez se pasa el tiempo viajando para “promocionar” al Estado de México, pero desdeñando a la cultura, es que le ha dado renombre a la entidad por la calidad de sus artistas.

En la Secretaría de las Mujeres ronda una seria acusación en contra de su dirigente Mónica Chávez Durán por acoso laboral, abuso de autoridad y violencia institucional. Lo más grave en esta acusación es que la realizan mujeres; sí, aquellas de deberían de ser protegidas en sus derechos por esta propia secretaría.

Mientras las demandas se acumulan, Chávez Durán ni se cansa, ni se despeina. Dicen las denunciantes, a través de escritos que circulan en las redes sociales, que todos aquellos lugares que van dejando las mujeres que son despedidas, son ocupados por incondicionales de la secretaría.

Igualmente, en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de México, a quien le llueve sobre mojado es a José Manuel Sotomayor Landecho, al cual se le acumulan las denuncias de las asociaciones mexiquenses, que carecen de apoyos para sus equipos.

Se habla de que Sotomayor podría ser en breve el próximo despido de la gobernadora, pero ha quedado en un rumor, que si bien crece, no provine de la oficina de la gobernadora de Texcoco.

Mientras se toman cartas en el asunto, la imagen de Delfina Gómez sigue a la baja y ya se ubica en un discreto décimo lugar de los mandatarios estatales.

𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐈𝐁𝐎…

Bien por el área de prensa y los directivos del Club Deportivo Toluca Futbol Club, quienes el fin de semana invitaron a la fuente deportiva a un partido de futbol que convocó a un buen número representantes.

Aunque el triunfo se quedó en casa de los Diablos, los reporteros pasaron momentos agradables en el estadio Nemesio Diez, hogar del actual campeón del futbol mexicano y donde, por cierto, se apersonó el director técnico Antonio Mohamed para dirigirles unas palabras y agradecer el apoyo que le dieron al cuadro para conseguir el título.

Sin duda, un acierto del área de comunicación del CDT para fortalecer lazos de amistad con la prensa mexiquense y un acto de caballerosidad del “Turco” Mohamed.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *