Tan malo resultó el Rector de la UAEMéx. Carlos Eduardo Barrera Díaz, que hasta el proceso de sucesión lo planeó mal, tan mal, que ahora su candidata “oficial” se ha convertido en un lastre para su próxima despedida, pues el fantasma de la duda se ha metido a la cabeza de los universitarios sobre la rectitud y honorabilidad del Consejo Universitario.
El periodo vacacional de Semana Santa es sin duda un tanque de oxígeno para el equipo de Barrera Díaz para replantear lo poco que han hecho bien y lo mucho que han errado en el propósito de limpiarle el camino a su candidata impuesta, a evitar los hierros que se presentan durante las comparecencias y sobre todo, a hacer a un lado a esa “mente brillante” que sugirió descartar a Laura Benhumea de la contienda por la silla universitaria.
Eso, debería ser en primera instancia el replanteamiento de la sucesión, pero parece que Carlos Eduardo y su equipo siguen enlodando el proceso; ahora, con la renovación de algunos consejeros universitarios que, claro, son afines a los planes del Rector que ya se va.
A Laura, la convirtieron en una víctima del sistema y si bien se antojaba difícil que pudiera derrotar al sistema, el propio equipo de Barrera Díaz le permitió tener los reflectores y hoy es una seria aspirante a derrotarles, o por lo menos, a llevarse la etiqueta de ser la valiente que mostró las corruptelas empleadas al interior de la UAEMéx.
Con estos sucesos, también es cierto que Eréndira no podrá evitar ser cuestionada si la votación la favorece. ¿Quién estará seguro de que la votación que se llevó a cabo no fue manipulada? ¿Quién podría asegurar que Carlos Eduardo Barrera Díaz sacará las manos del proceso electoral? Si no es Eréndira, ¿Quién podría limpiar el cochinero financiero que dejará Barrera Díaz con el desvío de millones de pesos que debió tener etiquetados para el pago de predial de 27 edificios de la Máxima Casa de Estudios, entre muchos otros asuntitos?
Por donde se le vea, la elección de este 2025 se ha puesto más que obscura y es un hecho que Carlos Barrera no recibirá un premio desde el Gobierno del Estado de México; es casi imposible, que la gobernadora Delfina Gómez pueda ofrecerle una Secretaría o un cargo menor (como la Comisión de Derechos Humanos que le dieran en su momento a Jorge Olvera)
Si los astros se alinean, Carlos Eduardo podría estar recibiendo la protección del alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, con quien ha tenido varios encuentros y ha recibido diversos favores… veremos si el tres veces Moreno se echa ese pesado lastre a la espalda.
SODI, A SUDAR LA GOTA GORDA
Otro que no hizo nada bien las cosas fue el magistrado Ricardo Sodi Cuéllar, quien ahora se ve muy activo en las redes sociales tocando puertas y saludando a la población ahora que trata de convertirse en Ministro de la Suprema Corte de Justicia, cosa que anteriormente nunca hizo. Sodi fue señalado y criticado por sus excesos al frente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Ricardo se ha metido de lleno en su intentona de mantener el poder y un día está por calles de Polanco, como otros en mercados municipales de la Ciudad de México, aunque sin duda se ve muy incómodo en esos videos que tratan de hacerlo parecer del pueblo. Ricardo nunca se ha distinguido por gustar de convivir con la población y menos con los medios de comunicación, a no ser que fueran pactados bajo un clima de “cordialidad”.
En una entrevista en el medio de comunicación Grupo Imagen, Ricardo Sodi afirmó que ayudó a sacar de la cárcel a más de 200 mujeres; sin embargo, esta no fue una iniciativa del ex presidente del TSJEM, pero aun así se “cuelga milagritos” con tal de ganar votos.
Quien conoció a Sodi Cuéllar sabe que nunca ha escatimado en gastar en los medios de comunicación nacionales a manos llenas para engrandecer su figura. Quien crea que el ex magistrado tiene buenos amigos que le han abierto espacios informativos está totalmente equivocado, su comunicadora en el Tribunal y, ahora en campaña, Martha Valdespino, es generosa con la cartera de Sodi para tratar de ganarle simpatías a quien siempre fue lejano de los periodistas.
APYCM, INDEPENDENCIA DEL OFICIALISMO
Quienes creyeron que la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM) Periodismo con Valor, sería efímera y que en pocos meses sería historia, se equivocaron.
El pasado viernes 11 de abril, APYCM cumplió su primer año de vida, convirtiéndose en la asociación más importante del Valle de Toluca con poco menos de 100 miembros activos que participan en cada uno de sus eventos.
Gracias al empuje de su presidenta Guadalupe Escobar y su mesa directiva, se han logrado firmar importantes convenios con empresas del sector privado que, con intención de hacer sinergia con los representantes de los medios de comunicación, les ofrecen importantes descuentos en alimentos y servicios, pero también en capacitaciones a muy bajo costo.
La asociación de periodistas se ha distinguido porque ha abierto las puertas a aquellas personas dedicadas al quehacer comunicativo y no sólo a los periodistas, por lo que muchos compañeros que fueron rechazados en su momento de otras asociaciones, ahora encuentran cobijo y apoyo a través de ella.
El pasado 11 de abril, y teniendo como marco la conmemoración del Ilustrador Nacional, en el municipio de Sultepec, APYCM dejó en claro que para salir adelante, no se requiere del apoyo oficialista, ni de aquellas que dicen abanderar desde el gobierno las causas periodísticas, por lo que es necesario alzar la voz para que los derechos fundamentales del comunicador deban ser respetados.
Quienes creen que ofreciendo comidas y regalos cumplen con su compromiso de apoyar a los que laboran en los medios de comunicación, están equivocados. Mientras las condiciones de precariedad se sigan dando en las mesas de redacción, mientras los reporteros sigan siendo golpeados, arrestados y vejados por los cuerpos de seguridad y mientras sigan matando periodistas, quienes hoy invitan a un “convivio”, está engañando a los verdaderos periodistas.
El 11 de abril, cuando celebramos el nacimiento del Ilustrador Nacional, y que ahora también conmemora al Periodista Mexiquense, ese día se ha convertido en el escenario perfecto para alzar la voz y hacer que nuestras demandas sean escuchadas, nunca para recibir abrazos vacíos.