Guadalajara, Jalisco. Para fortalecer la preparación profesional de los estudiantes de Ingeniería de Software y Minería de Datos, el Departamento de Computación e Industrial, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), organizó el ciclo de conferencias «Puente Digital: Formando Talento para los Retos en la Industria Tecnológica».

Coordinado por Jairo Rendón y Diana Ávila, el evento ofreció una visión actualizada del mercado laboral en tecnología y destacó las habilidades esenciales para sobresalir en el sector.

Diseñado estratégicamente, el ciclo de conferencias brindó herramientas clave para que los estudiantes enfrenten los desafíos de su próxima incursión en el ámbito laboral.

Y es que, en el siguiente periodo académico, iniciarán sus primeras prácticas profesionales, por lo que conocer las tendencias, habilidades y expectativas del mercado resulta fundamental.

La Inteligencia Artificial y la Minería de Datos fueron los ejes centrales del evento, dado su impacto en sectores como la salud, el comercio electrónico, el análisis urbano y la optimización de procesos industriales.

También se resaltó la importancia de la ética en el manejo de datos y el desarrollo tecnológico.

El ciclo incluyó tres conferencias clave:

* «Evolución del mercado TI: Tecnología con enfoque humano», impartida por Enrique Romero de Olarte, quien habló sobre la transformación del sector tecnológico y la importancia de diseñar soluciones centradas en las personas.

* «Habilidades esenciales para un Científico de Datos», por Nelva Almanza Ortega y destacó las competencias clave en ciencia y minería de datos, con aplicaciones en salud y estudios urbanos.

* «Cómo destacar en el ámbito laboral de TI», por Eduardo Torres, quien compartió estrategias para mejorar la empleabilidad, desde la creación de un CV atractivo hasta técnicas para sobresalir en entrevistas.

Los expertos enfatizaron la importancia de desarrollar tanto habilidades técnicas como blandas, incluyendo: dominio de herramientas y lenguajes de programación en minería de datos y desarrollo de software; adaptabilidad y aprendizaje continuo ante los avances tecnológicos; pensamiento analítico y resolución de problemas en inteligencia artificial y minería de datos; habilidades de comunicación para interpretar y explicar resultados, y ética y responsabilidad en el manejo de datos y tecnología.

El ciclo de conferencias «Puente Digital» se consolidó como una iniciativa clave para preparar a los estudiantes frente a los retos del mercado laboral.

Al proporcionarles conocimientos actualizados y estrategias de desarrollo profesional, se refuerza su capacidad para destacar en un sector altamente competitivo y en constante evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *