Más de 4 mil ciudadanos inundaron algunas calles de esta ciudad de Toluca durante la realización de la Caminata de Concientización del Autismo; todos portando ropa en color azul y blanco que formaron una inmensa marea que se concentró en la Glorieta de la Independencia (Glorieta del Águila) y caminó por Avenida Colón, Paseo Tollocan y llegó al Parque Metropolitano Bicentenario, donde se concentró el evento.
Dirigidos por la Primera Síndica Municipal, Yazmín Nájera Romero, la concentración marchaba entonando diferentes consignas que buscaban crear conciencia entre la población que encontraban la caravana, además de hacerse visibles a los ojos de las autoridades del Estado de México.
Padres y madres que tienen entre sus hijos o familiares personas con autismo se unieron a esta noble causa para hacer visible el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y, sobre todo, para romper el silencio y la desinformación que aún rodean este tema.
La caminata se convirtió en una manifestación de apoyo y solidaridad hacia las personas con autismo, sus familias y las comunidades que trabajan por su inclusión. La jornada estuvo marcada por la participación activa de la comunidad, que, en su conjunto, buscó dejar una huella imborrable en el corazón de todos los asistentes.
En el Parque Metropolitano Bicentenario, sede de la Caminata de Concientización del Autismo, se llevaron a cabo una serie de actividades dirigidas a todas las personas que tienen el TEA. Ahí, con todos ellos como testigos de honor, se llevó la firma del «Decálogo por la Inclusión de Personas Autistas en Toluca», compromiso formal del presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno.
En el decálogo, establece los principios clave para fomentar la inclusión y el respeto hacia las personas con autismo en la ciudad: reconocer la diversidad neurológica; promover la concientización social; capacitar al personal municipal; impulsar entornos accesibles y comprensibles; garantizar el derecho a la educación inclusiva; fomentar el empleo inclusivo; apoyar a las familias cuidadoras; respetar la autonomía y participación; promover el diagnóstico y atención temprana; y construir una ciudad más inclusiva cada día.
Cabe destacar que por iniciativa de Yazmín Nájera, en el parque Metropolitano fue montada una feria de juegos mecánicos, totalmente gratuitos para la comunidad autista y sus familias, que fue una oportunidad para que disfrutaran a plenitud sin importar que todos tuvieran la oportunidad de disfrutar la variedad de juegos que fueron adaptados para su gozo.
La feria fue un lugar donde la diversión se mezcló con la educación y la concientización, creando un ambiente en el que cada niño pudo sentirse bienvenido y comprendido. Este tipo de actividades son cruciales para promover la integración social y ayudar a las familias a sentirse apoyadas. Esta parte fue uno de los momentos más esperados por los niños y sus familias, quienes pudieron disfrutar de un día lleno de risas y aprendizaje, mientras se sensibilizaban sobre la importancia de la inclusión de las personas con autismo.
Cabe destacar que para hacer posible esta gran actividad fue necesario un trabajo extraordinario, desde aquellos que donaron gorras, dulces, agua, y todo lo necesario para ofrecer a los pequeños, hasta aquellos que donaron tiempo para los montajes de los juegos mecánicos, los brincolines y todas las actividades lúdicas que se presentaron en el Parque Metropolitano.
Asimismo, es de reconocer a todas las familias con algún familiar con síndrome autista que apoyaron con su presencia y la convicción para que pudieran pasar un día extraordinario.
Todos ellos, de manera presencial y silenciosa, jugaron un papel fundamental para que este movimiento se pueda replicar por muchos años más y que se instaure la caminata como una de las actividades primordiales que deben desarrollarse en la ciudad de Toluca.
La Caminata de Concientización del Autismo 2025 no sólo fue una manifestación de apoyo, sino un llamado a la acción para seguir avanzando en la construcción de una ciudad inclusiva. Un lugar donde cada persona, independientemente de su condición tenga el derecho a ser escuchada, respetada y, sobre todo, incluida.
Nájera Romero externó: “Toluca ha demostrado, una vez más, que la unión es la clave para generar un futuro más inclusivo, lleno de respeto y comprensión para todos y que cada familia, persona, voluntario, fue una pieza esencial en este rompecabezas de inclusión y concientización. Su dedicación y cariño, su deseo de cambiar la realidad de muchas personas con autismo, es lo que realmente define el verdadero espíritu de la caminata”.


