Por Alfonso Acosta Rojas

TENANGO, MUNICIPIO CON RATAS

Desde el año 2019, las autoridades del municipio de Tenango del Valle fueron demandadas por el periodista Enrique García García (hoy finado) a quienes les exigió el pago de sus derechos laborales como Director de Comunicación Social por los años que colaboró.

Seis años después, los deudos de García García siguen esperando se haga justicia y les paguen lo que por derecho les pertenece; sin embargo, las autoridades de ese municipio se han comportado como verdaderos delincuentes y han recurrido a toda clase de prácticas legaloides para liquidar la deuda. Incluso, se han valido de la propia Secretaría del Trabajo para retrasar la demanda y que el tiempo borre esa carga que tienen, no sólo con Enrique García, sino con su esposa y sus hijos, a quienes es obligatorio entregar lo que la ley demanda.

A pesar de que un tribunal ya falló a favor del servidor público, los abogados del ayuntamiento y de la propia Secretaría del Trabajo se han coludido para evitar que se aplique una orden de embargo vigente. Para detenerla, el ayuntamiento depositó una cantidad absurda y, lo que es peor, la secretaría la aceptó, lo que muestra el grado de corrupción existente.

¿Deberas el Ayuntamiento de Tenango del valle está tan necesitado de dinero que quiere arrebatar a una familia lo que la ley les otorga? Dicen que esta administración tiene fugas en los gastos de su alcalde Roberto Bautista Arellano, quien salió de uñas muuuuy largas.

Por otra parte, sería bueno que el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, deje la juega de lado y se dedicara a hacer su trabajo y poner atención en lo que hacen sus subordinados. Que se ponga a trabajar en el poco tiempo que le queda al frente de esa secretaría, porque ya lo tienen entre ojos y pronto puede quedarse sin los lujos que el cargo le permite.

UN GRITO AZUL QUE FUE ESCUCHADO

Toluca vivió una de sus mejores marchas en su historia.

Y nadie replicó por los minutos que perdieron mientras la enorme mancha azul caminaba por Paseo Colón, daba vuelta en Paseo Tollocan y se perdía en el verde del Parque Metropolitano de Toluca.

Sí, fue una marcha azul para visibilizar a todas aquellas personas que viven con Trastorno de Espectro Autista (TEA) los cuales son ignorados por las autoridades, los médicos y la sociedad, porque hay un total desconocimiento de cómo ayudarles, protegerles y garantizarles una vida digna y llena de oportunidades.

Aunque la iniciativa nació en la oficina de una funcionaria del Ayuntamiento de Toluca, la marcha no tuvo tintes políticos porque Yazmín Nájera nunca fue el centro del evento; por el contrario, trabajó arduamente para que quienes tienen autismo disfrutaran de las actividades que prepararon para ellos.

Fueron más de cuatro mil personas que iniciaron la marcha en la Glorieta de la Independencia y terminaron en el Parque Metropolitano, donde les esperaban grandes sorpresas preparadas por el equipo de Yazmín, de madres y padres de familia, asociaciones y centros terapéuticos que en conjunto hicieron un día inolvidable para ellos, pero sobre todo, generaron un día de conciencia en la sociedad de Toluca, que poco habían escuchado del Trastorno del Espectro Autista.

Si las marchas son para apoyar y visibilizar acciones como esta… yo sí pierdo seis horas y más entonces.

LOS HIERROS DE BARRERA DÍAZ

Lamentable escenario el que vive la Universidad Autónoma del Estado de México, que en breve, tendrá a una mujer como la primera Rectora en su historia, algo así como lo que pasó en el gobierno del Estado de México. Mientras que el nombre de Carlos Eduardo Barrera Díaz quedará marcado como el que entregó la estafeta al género femenino, en el gobierno mexiquense fue Alfredo del Mazo el que terminó con la hegemonía que tenía el PRI y cedió el poder a una mujer emanada del Movimiento de Regeneración Nacional (morena).

Pero hay personajes que se resisten a dejar el poder y buscan allanarle el camino a su candidata, como el caso del propio Barrera Díaz. El aún funcionario hace hasta lo imposible para que su favorita pueda sentarse en la silla que pronto dejará vacía y de esta forma le solape alguno que otro desliz financiero que heredará, no por algo solicitó la excención de pago de predial a 27 inmuebles de la Máxima Casa de Estudios.

Barrera Díaz ha sido señalado en múltiples ocasiones de operar para que su candidata sea beneficiada, por lo que es común que durante las comparecencias los directores abarroten los auditorios, aunque también ha sido contraproducente porque los alumnos han aprovechado para mostrar su rechazo e inconformidad a los constantes intentos de romper el “piso parejo”.

El ruido que ha provocado el proceso se ha trasladado al contexto nacional gracias a las torpezas por favorecer a la elegida del Rector. Ahora, fue la comunicadora Ginareli Valencia, acusada de gestar una guerra difamatoria en contra de una candidata, por lo que pagó grandes sumas para denostarla en columnas. El intento de ataque ha sido tan desaseado, que los textos ordenados son exactamente los mismos en los medios nacionales de comunicación.

Por cierto, cercanos a la campaña me hicieron ver que el Rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, tiene semejanza con los dos peores dirigentes universitarios en su historia: en el nombre, con el célebre Eduardo Gasca Pliego, señalado en la investigación de la Estafa Maestra, y en el apellido: con Alfredo Barrera Baca, el cual dejó de herencia un enorme hueco financiero en el pago de servicios médicos al ISSEMyM…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *