Durante los trabajos de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, con la de Igualdad de Género, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Ruth Salinas, regresó a la discusión las palabras que en su momento utilizó el ex vocal del INESLE y ahora regidor del Ayuntamiento de Metepec, Everardo Padilla Camacho, y que involucró al alcalde Fernando Flores, tras minimizar la labor de las mujeres y el rechazo a la paridad de género en los Ayuntamientos, por lo que en su momento exigieron una disculpa pública.

A las palabras de la legisladora naranja se unió la morenista Zaira Cedillo Silva, quien igualmente lamentó las palabras de ambos funcionarios de Metepec luego de señalar que “la paridad de género sirve a las mujeres para obtener caridad”.

La presidenta de la comisión de Igualdad de Género lamentó que en muchos de los municipios del Estado de México no se cumple con el principio de paridad, el cual es un mandato constitucional y no un acto de caridad, como se ha dicho en un municipio que está a menos de 10 kilómetros de la capital mexiquense. Cedillo Silva refirió que analiza enviar una solicitud para que ambos funcionarios sean sancionados.

Luego de analizar la iniciativa que promueve la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, las legisladoras reunidas en Comisiones Unidas lamentaron que las legisladoras federales hayan votado en contra del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, quien es acusado de una presunta violación en contra de una de sus familiares, por lo que reiteraron la necesidad de votar estas reformas constitucionales para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. A esta manifestación se sumó la también diputada morenista María José Pérez Domínguez.

Respecto a la iniciativa para reformar la Constitución local que también impulsa la perspectiva de género y la erradicación de la brecha salarial por razones de género, la legisladora Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) solicitó un análisis conjunto que integre a la propuesta de su bancada para incorporar la modalidad de violencia vicaria en el tipo de violencia familiar. Además, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) respaldó la propuesta, aunque recordó que ya existe una fiscalía especializada para la atención de la violencia de género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *