Por Alfonso Acosta Rojas

DESNUDARON A LA UAEMéx

Si la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Laura Benhumea logra colocarse como una de las candidatas a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) ya es un triunfo personal, más allá que pueda o no ganar la elección.

Posiblemente la ex directora no contará con los votos necesarios de la comunidad estudiantil, y la del profesorado y por supuesto, deberá luchar con el aparato de apoyo que montó el rector saliente, Carlos Eduardo Barrera Díaz, a favor de su candidata, hecho que desnudó la forma “democrática” que tiene la Universidad para elegir cada cuatro años a quien dirigirá sus destinos.

Cuando intentó registrarse, Benhumea desconocía o no quiso conocer las formas nada claras que se utilizan para designar a quien sucede a un Rector, quien sí o sí, incide en el candidato que habrá de dar continuidad a sus proyectos, estén o no apegados a derecho y a lo que marca la ley universitaria.

Si logra que la Comisión Especial Electoral, que preside el Rector Carlos Eduardo Barrera, le reconozca su derecho a participar, habrá sido un triunfo para Laura Benhumea, pero el hecho de que, como aspirante, haya acudido a otra instancia para hacer valer su derecho a participar, y que haya ganado, marca un precedente en la vida interna de la UAEMéx, máxime, porque en esta ocasión será una mujer quien lleve los destinos de esta importante institución.

Por lo pronto, las autoridades universitarias se siguen “haciendo pato” al mandato de un juez, y hasta la fecha no han dado respuesta y pues milagrosamente se atravesó un puente para dilatar más el proceso y que sean menos días de campaña los que tenga la quejosa.

Como dice la Vox Populi, la denuncia que presentó Laura Benhumea, encueró las malas mañas que tienen en la UAEMéx para elegir a sus candidatos… así su democracia interna.

SE HIZO REALIDAD LA CONDONACIÓN DE PREDIAL

Y como lo anunció esta columna en su momento, la Autónoma del Estado de México logró un importante ahorro a sus finanzas internas a costa de los contribuyentes de Toluca, luego de que presentara una solicitud para que 27 de sus inmuebles fueran exentados de pagar el impuesto predial 2025, a lo que amablemente accedió el alcalde morenista Ricardo Moreno Bastida y su obediente Cabildo.

Apenas unos días antes, el Rector Eduardo Barrera Díaz gritaba a los cuatro vientos que su administración dejará como herencia el orden financiero y administrativo, lo que parece ser una gran mentira porque hay varios millones que deben ser explicados, o sea, donde se ha estado aplicando el presupuesto aprobado por el Poder Legislativo y los 10 millones que dejará de pagar al ayuntamiento.

El pasado viernes14 de este mes, en un comunicado, en un pequeño párrafo, y sin entrar en detalles, se informó que, en sesión de Cabildo, se le había aprobado a la UAEMéx la condonación del pago predial de 27 inmuebles de su propiedad, lo que suma a casi 10 millones de pesos.

Si a ese orden financiero se refiere el Rector, de andar solicitando favores en los órganos de gobierno, posiblemente la UAEMéx haya reducido sus deudas. Igualmente, pensando mal, se pudo cubrir ese hueco financiero que dejaron rectores anteriores con el ISEEMyM, luego de embolsarse las aportaciones de los trabajadores que se desviaron para otros fines nunca aclarados.

Antes de que Barrera Díaz deje sus oficinas sería bueno que explicara en que se aplicarán los recursos que debieron estar etiquetados para pagarle al Ayuntamiento de Toluca el predial de esos inmuebles, así como la aplicación del incremento que los diputados le otorgaron a la Máxima Casa de Estudios para este 2025.

No queremos ser mal pensados, pero… ya son tiempos de cambio, tiempos de Hidalgo.

CRECE EL GRITO DE RABIA E IMPOTENCIA

Los lamentables hechos dados a conocer por un colectivo de madres buscadoras en el rancho Izaguirre, ubicado en la comunidad de Teuchitlán, Jalisco, ha generado la indignación y la rabia de miles de mexicanos que han salido de sus hogares a manifestarse de diferentes formas para que el gobierno de Claudia Sheinbaum salga y de una explicación coherente de lo que sucede.

Con zapatos y veladoras, cientos de colectivos y miles de ciudadanos, manifestaron su dolor por las escenas que se destaparon del campo de concentración y adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación, donde se localizaron más de 400 pares de zapatos, ropa y restos de huesos humanos.

Así como en Teuchitlán, las madres buscadoras han denunciado que existen otros a lo largo de nuestro país y que muchos de ellos son conocidos por las propias autoridades.

Por ejemplo, en el Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tiene más de 7 mil carpetas de personas desaparecidas, lo que la convierte en la cuarta entidad con más ciudadanos que no han regresado a sus hogares.

Han denunciado que muchos desaparecidos no fueron secuestrados con el fin de exigir un pago, sino que está documentado que son extraídas para enrolarlos al crimen organizado.

Son más de 129 mil desaparecidos en todo México y pareciera que no hay voluntad real de las autoridades para esclarecer los hechos y menos para detener a quienes realizan estas acciones. Si el gobierno federal, el estatal y los municipios no dan resultados, la inconformidad puede alcanzar niveles de rabia nunca antes vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *