«El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde» de Robert Louis Stevenson:

– Capítulo 1: La historia de la puerta El abogado Gabriel John Utterson y su primo, Richard Enfield, pasan junto a una puerta que provoca una conversación sobre un incidente anterior en el que un hombre, más tarde identificado como Edward Hyde, atropelló a una niña y luego pagó a su familia para evitar un escándalo.

– Capítulo 2: En busca de Mr. Hyde Utterson revisa el testamento de su amigo, el Dr. Jekyll, que estipula que todas sus posesiones deben pasar a Hyde en caso de su desaparición. Intrigado y preocupado, Utterson visita al Dr. Lanyon, un antiguo colega de Jekyll, quien le dice que no ha tenido contacto reciente con Jekyll debido a desacuerdos científicos.

– Capítulo 3: El doctor Jekyll estaba en su casa Utterson asiste a una cena en casa de Jekyll y expresa su preocupación sobre Hyde. Jekyll tranquiliza a Utterson diciéndole que tiene la situación bajo control y le hace prometer que cumplirá con las instrucciones del testamento si algo le sucede.

– Capítulo 4: El asesinato de Sir Danvers Carew Un año después, una criada presencia el brutal asesinato de Sir Danvers Carew a manos de Hyde. Utterson acompaña a la policía a la casa de Hyde, pero descubren que él ha desaparecido.

– Capítulo 5: El incidente de la carta Utterson visita a Jekyll, quien parece enfermo y le entrega una carta de Hyde en la que afirma que se marcha para siempre. Utterson analiza la carta con su secretario, quien le señala que la escritura es similar a la de Jekyll.

– Capítulo 6: El incidente del Dr. Lanyon Jekyll se vuelve más sociable y feliz, pero de repente se aísla nuevamente. Lanyon, gravemente enfermo, se niega a hablar de Jekyll y muere poco después, dejando una carta para ser leída solo en caso de la muerte o desaparición de Jekyll.

– Capítulo 7: El incidente de la ventana Utterson y Enfield pasean cerca de la casa de Jekyll y lo ven en una ventana. Jekyll parece amigable, pero de repente sufre una expresión de terror y cierra la ventana abruptamente.

– Capítulo 8: La última noche Poole, el mayordomo de Jekyll, busca a Utterson para pedirle ayuda. Juntos encuentran a Hyde muerto en el laboratorio de Jekyll, aparentemente por suicidio, y descubren una carta de Jekyll para Utterson.

– Capítulo 9: La declaración del Dr. Lanyon En esta carta, Lanyon describe cómo recibió una petición urgente de Jekyll para recuperar ciertos productos químicos de su laboratorio y entregarlos a un hombre que resultó ser Hyde. Lanyon vio a Hyde transformarse en Jekyll y quedó en estado de shock, lo que llevó a su enfermedad y muerte.

– Capítulo 10: La confesión de Henry Jekyll En su carta final, Jekyll explica cómo creó una poción que lo transformó en Hyde, permitiéndole dar rienda suelta a su lado más oscuro sin dañar su reputación. Al principio, Jekyll podía controlar la transformación, pero con el tiempo, Hyde comenzó a surgir espontáneamente. Jekyll decide suicidarse para evitar que Hyde tome el control permanente.

PERSONAJES PRINCIPALES:

1. Dr. Henry Jekyll: Un respetado médico y científico que lucha con su doble naturaleza, creando una poción que lo transforma en Edward Hyde.

2. Mr. Edward Hyde: La encarnación del lado oscuro de Jekyll, es cruel, violento y despiadado.

3. Gabriel John Utterson: Un abogado y amigo cercano de Jekyll que investiga los extraños sucesos relacionados con Hyde.

4. Dr. Hastie Lanyon: Un antiguo colega de Jekyll que se distancia de él debido a desacuerdos científicos.

5. Richard Enfield: Primo de Utterson y compañero ocasional de paseo.

6. Poole: El mayordomo leal del Dr. Jekyll.

ESTILO: La novela está escrita en tercera persona y utiliza un estilo narrativo formal y detallado. Stevenson emplea una atmósfera oscura y ominosa para reflejar los temas de la dualidad y el conflicto interno. La prosa es descriptiva y meticulosa, capturando tanto la respetabilidad de Jekyll como la vileza de Hyde.

MENSAJE: El mensaje central de la obra es la dualidad de la naturaleza humana. Stevenson explora cómo todos los individuos poseen tanto un lado bueno como uno malo, y cómo la represión de nuestros impulsos más oscuros puede llevar a consecuencias desastrosas. La novela también reflexiona sobre la responsabilidad ética de la ciencia y el peligro de jugar con fuerzas más allá de nuestro control. Además, destaca la lucha entre la apariencia y la realidad, y cómo las personas pueden ocultar su verdadero yo bajo una fachada respetable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *