El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, negó que durante las sesiones ordinarias exista ausentismo de las bancadas, pues con las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, los representantes populares pueden participar de manera virtual a través de las nuevas tecnologías.
Señaló que hace cinco años, precisamente en este 12 de marzo, cuando se decretó la alerta sanitaria, el trabajo en todo México tuvo que cambiar; sin embargo, en el caso del Poder Legislativo, la ausencia física no significa que los diputados no estén trabajando, pues igualmente se pasa lista al iniciar y se solicita el voto a las iniciativas.
Vázquez Rodríguez reiteró que estar ocho horas dentro del recinto durante las sesiones es agotador, por lo que algunos –los menos- siguen las sesiones de manera remota, pero participando como si estuvieran presentes en el Salón de Plenos.
“Recordemos que los diputados están con la gente, en sus territorios, en las reuniones de comisiones, entonces están trabajando todos los días, de ahí que no tendrían que haber sanciones a aquellos que no están en el Pleno, pero que siguen atentos las sesiones”.
Por otra parte, el coordinador de los diputados de Morena destacó que la despenalización del aborto ya es un hecho en el Estado de México, aunque aún hay que trabajar en las leyes secundarias que le dan sustento y reconoció que está ese pendiente con el pueblo mexiquense, pero no quiere decir que se ha quedado en el olvido, dijo Vázquez Rodríguez.
“Reconozco que hay pendientes en ese tema pero estamos trabajando en conjunto con el Poder Ejecutivo para tenerlas lo antes posible, aunque para este periodo es muy difícil que puedan ingresar al Pleno para su aprobación”.
