Pedro Campos

Fin de semana movido en el atletismo internacional. Primero, Jacob Kiplimo rompe la marca mundial de medio maratón en Barcelona, con una marca de 56 minutos 42 segundos, para destronar el registro anterior por 42 segundos; algo inaudito aún en estos tiempos de tecnología y de estrategias para apoyar a un corredor a batir récords. Kiplimo se convierte en el primero en bajar de los 57 minutos el recorrido de la prueba y dejar para el recuerdo la entonces marca mundial del Yomif Kejelcha con su 57:30…

El ugandés Kiplimo, medallista en los 10 mil metros planos de los Olímpicos de Tokio 2020 demostró la buena forma que ostenta para hacer su debut en la maratón de Londres en el mes de abril cifrando desde ya, las esperanzas del primer sitio del pódium, pero también, de una marca que ponga a temblar algunos registros conseguidos en los últimos maratones alrededor del mundo. Desde hoy y hasta abril, los reflectores están sobre Jacob Kiplimo y su ascenso en las pruebas de largo aliento…

Hay que mencionar a Joyciline Jepkosgei quien se llevó el primer lugar de la rama femenil con 1:04.11, suficiente para ganar, pero lejos de marca mundial…

En más noticias halagüeñas, la mexicana Lorena Rangel hace historia y marca 4:26.56 en la milla de pista corta, logrando récord mexicano y ser la primera en bajar de los 4 minutos y 30 segundos. Mejor escenario no pudo tener la mexicana y el Valentine Invitational en Boston. Muy a pesar de haber entrado en la posición nueve de la prueba, la corredora que representa a la Universidad Estatal de Luisiana y es uno de los talentos de equipo de los “tigers” deja atrás el registro de Alma Cortés y su 4:27.09 que estuvo vigente desde 2022, curiosamente en la misma competencia por lo que ya se puede adelantar que esa justa le cae bien a las mexicanas que atacan la distancia de los mil 609 metros…

Dos récords de destacar, uno mundial y uno mexicano, que podrán decir no hay punto de comparación, pero hacer historia a romper un registro, no todos los días…

Con motivo y pretexto del día del amor y la amistad, prácticamente en todo el país se llevaron a cabo carreras de ruta en alusión a la fecha, generando como siempre movilidad de miles de atletas y para unos, ingresos importantes porque les dejaron el desarrollo y organización a particulares que al menos se esmeran en hacer bien las cosas y el resultado está en la gran concentración de corredores que consiguen tomen la salida…

EN CORTITO: A propósito de peregrinaciones hay que tener una buena condición física porque hacer un recorrido como el que emprenden año con año, va más allá de la fe. El recorrido no lo hacen con equipo deportivo especializado sino con lo que tienen a la mano. Las ampollas y condiciones con las cuales hacen camino no son fáciles de sobrellevar y al final, muchos presentarán el resultado de la travesía, pero de que la fe mueve montañas, las mueve…nos leemos después…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *