La mañana de este lunes, más de 25 mil peregrinos provenientes de todo el Estado de México que se habían dado cita en las inmediaciones de la Catedral de Toluca iniciaron su andar, como cada año, rumbo a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la Ciudad de México.
Luego de pernoctar la noche del domingo en el zócalo, este lunes comenzaron su peregrinar en diferentes medios de locomoción, aunque la mayoría de ellos lo hacían a pie. A muy temprana hora escucharon la misa con la que fueron despedidos y de inmediato se formó una larga fila humana que tomó la calle José María Morelos para dirigirse a Paseo Tollocan, principal vía hacia la capital mexicana.
Cerca de las 8:00 horas, comenzó el dispositivo de seguridad que el ayuntamiento de Toluca a través de la seguridad pública y tránsito, quienes cerraron diversas vialidades para salvaguardar la seguridad de la fila humana que conforme pasaban las horas se iba extendiendo.
Y poco a poco, el caos vial comenzó en todo su apogeo, pues a la salida de los peregrinos se unieron las protestas de los médicos, enfermeras y todos los que se unieron para protestar sobre las pésimas condiciones en las que se encuentra el sector salud, así como la seguridad social para los trabajadores del Estado de México y sus municipios (ISSEMyM).
Conforme pasaban las horas y los cierres de vialidades y calles primarias se iban presentando, comenzó la toma de las carreteras que llegan a la capital mexiquense, como en la Toluca-Xonacatlán, la Toluca-Atlacomulco, Toluca-Zitácuaro y se hablaba de la Toluca-México una vez que concluyera el paso de los peregrinos.

