Pedro Campos
El marchista Ever Palma hace historia al pulverizar el récord de la milla bajo techo en el Milrose Games de Nueva York tras cronometrar 5:24.50 y dejar atrás la marca de Timothy Lewis con su 5:33.53; que tenía una vigencia de 37 años hasta que llegó el mexicano y en una cátedra de técnica y pundonor, consigue la hazaña que lo erige como uno de los mejores exponentes de la disciplina que ha dejado de tener esos resultados a nivel internacional…
Estuvimos acostumbrados a que la caminata diera las primeras planas en reiteradas ocasiones, lo mismo en la unión americana que en Europa donde los nacionales acapararon los sitios de honor, pero comenzó la debacle y por más esfuerzos que se hacen para regresar a los primeros planos, no se consigue. Intentos ha habido muchos incluso el de unificar a los entrenadores para trabajar con un solo equipo, pero no se concretó y es que los egos no permiten que un técnico esté por encima de otro y a esfuerzos aislados, mínimos resultados…
Ignacio Zamudio, por ejemplo, se la ha pasado representando a diversos estados e instituciones a través de Alegna González y nadie se explica el por qué los cambios de representación si han recibido los apoyos y atención necesarios para el desarrollo de sus planes de entrenamiento. A menos que el motivo sea económico y no deportivo, no se logra explicar como pasó del estado de México a Querétaro y peor aún, ambas entidades presumieron del apoyo a Alegna para los Juegos Olímpicos de París 2024 con lo que se presume que una de las dos entidades, estaba mintiendo y ahí sí podemos decir que el estado de México, no fue; así que a sacar conclusiones…
Carlos Mercenario por su parte se ha dedicado a poner todo su conocimiento y experiencia en su hijo que ha comenzado a destacar y fuera de ello, los técnicos siguen buscando la fórmula que haga que los andarines mexicanos resurjan y sean vistos con respeto como sucedió desde que José Pedraza consiguió medalla olímpica y de ahí se dieron a la postre las de Daniel Bautista, Ernesto Canto, Raúl González, Carlos Mercenario, Joel Sánchez, Bernardo Segura, Noé Hernández y Guadalupe González; lo que demuestra que algo se hizo bien, muy bien y se perdió. Podrán argumentar que fue el deceso de Jerzy Hausleber, considerado el padre de la caminata mexicana que hizo escuela y dejo legado, pero de que se hizo un antes y un después, es evidente…
En cortito: Se llevó a cabo con éxito el pre foro nacional de la bicicleta a cargo del director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana del ayuntamiento de Toluca, Gabriel Eliud Medina Peralta, con buenos resultados y mejor aún, con propuestas de nivel que permitirán al corto plazo, entender por qué es necesario contar con ciclovías a pesar de la renuencia que existe por parte de quienes creen que calles y avenidas son exclusivas para la circulación de autobuses y automóviles. Buen acierto que marca el inicio de trabajos serios y objetivos en Toluca para el uso de la bicicleta…nos leemos después…

