Por Luis Ayala Ramos

Ecatepec, México. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un ambiente de incertidumbre en los mercados internacionales y preocupación en diversos sectores, incluida la industria mexiquense. Así lo expresó Francisco Cuevas Dobarganes, dirigente de la Unión de Industriales del Estado de México (UNIDEM), en entrevista.

“El panorama pinta muy incierto. Trump tiene un estilo de negociar basado en amenazas y presiones, lo que ha puesto nerviosos a los mercados. Vemos una clara falta de claridad sobre cómo se desarrollarán las cosas”, señaló Cuevas Dobarganes.

El dirigente destacó que si bien Trump ha anunciado medidas drásticas como la repatriación de millones de migrantes indocumentados y la aplicación de políticas proteccionistas, es posible que muchas de estas acciones no se lleven a cabo tal como las ha planteado. Sin embargo, advirtió que el simple intento de implementar estas políticas podría generar efectos negativos tanto en México como en Estados Unidos.

“Por un lado, el regreso masivo de migrantes podría incrementar la competencia laboral en México y bajar los salarios, mientras que en Estados Unidos habría menos fuerza laboral en sectores que dependen de los trabajadores indocumentados. Esto podría desestabilizar ambas economías”, explicó.

En cuanto a las exportaciones mexicanas, Cuevas Dobarganes anticipó posibles restricciones en la frontera que podrían complicar el comercio bilateral. “Aunque construir un muro completo parece inviable, sí podrían endurecerse los controles fronterizos, lo que generaría caos en el flujo comercial y afectaría a las empresas mexicanas, especialmente las exportadoras”, añadió.

A pesar de las posibles adversidades, el dirigente de la UNIDEM considera que las políticas proteccionistas de Trump también podrían abrir oportunidades. “Si el dólar se mantiene fuerte frente al peso, esto podría beneficiar a las exportaciones mexicanas, aunque ese beneficio se compensaría si se imponen aranceles o barreras comerciales”, mencionó.

En cuanto al impacto local, Cuevas Dobarganes indicó que la industria del Estado de México, al estar mayormente enfocada en el consumo interno, podría enfrentar una afectación menor en comparación con otras regiones del país. “Las empresas mexiquenses que dependen de las exportaciones sentirán más presión, pero en general, el golpe será menos severo en nuestra entidad debido a la orientación de nuestra industria hacia el mercado interno”, aseguró.

Finalmente, el líder industrial hizo un llamado a la cautela y a fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas. “Si bien 2025 inicia con incertidumbre, no creemos que el impacto sea catastrófico. Es probable que, con el tiempo, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos encuentren un nuevo equilibrio. Sin embargo, debemos estar preparados para un entorno más complejo”, concluyó.

La UNIDEM seguirá monitoreando el impacto de las políticas de Trump en el comercio y la industria mexiquense, y trabajará en estrategias para mitigar los efectos negativos en los sectores más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *