Abraham Saroné Campos, presidente de la comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, presentó ante el pleno del Congreso local una propuesta de Ley de Educación del Estado de México que tiene como objetivo impulsar y garantizar un sistema educativo de excelencia y de cobertura total basado en valores, investigación científica, tecnológica, humanística, así como en el fortalecimiento y difusión de la cultura estatal, nacional y universal.
Ante las y los integrantes de la 61 Legislatura el diputado de Morena explicó que su iniciativa busca atender los problemas a los que se ha enfrentado históricamente el pueblo mexiquense, como lo es, la deserción, el abandono escolar, el rezago educativo, el acoso o bullying escolar y la obesidad infantil.
Desde la principal tribuna de la Cámara de Diputados mexiquense el legislador de la 4T, puntualizó que dichas áreas de oportunidad aluden a una condición de atraso que enfrenta un segmento de la población con respecto a otro; asimismo, refiere una condición de desigualdad e inequidad en la distribución de servicios y oportunidades educativas.
Manifestó que la iniciativa se compone por 12 Títulos, 153 Artículos y 7 Artículos transitorios, éstos últimos establecen la gradualidad para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la propuesta de Ley; calificó al documento-propuesta de Ley como un instrumento visionario acorde a la política educativa estatal que impulsa la Maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, quien concibe a la educación como el medio para alcanzar el desarrollo de las comunidades.
En este sentido subrayó que la propuesta tiene el firme objetivo de reforzar el derecho a la educación que toda persona tiene, comprendido como el medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal, profesional y social.
Mejorar la cobertura, calidad, eficacia y alcanzar estándares de excelencia del sector donde convergen 4.4 millones de estudiantes y 252 mil 144 maestras y maestros que todos los días convergen en las 24 mil 879 escuelas de la entidad mexiquense, es otro de los objetivos principales de la iniciativa, detalló.
Saroné Campos expreso que su planteamiento también tiene la finalidad de fomentar la educación dual, en los tipos de educación media superior y superior; así como la generación de transformaciones sociales dentro de la escuela y en la comunidad, a través de la Nueva Escuela Mexicana, con enfoque humanista; garantizar el ejercicio de los derechos educativos, culturales y lingüísticos a todas las personas, pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas también lo contempla la iniciativa.
Abraham Saroné resaltó que la propuesta precisa que para atender en el corto plazo a los 3 millones 263 mil 532 mexiquenses que no terminaron primaria y secundaria o son analfabetas, se proporcionarán los medios para erradicar el analfabetismo a través de diversos tipos y modalidades de estudio, mediante programas y campañas de manera periódica. El objetivo prioritario será disminuir el rezago educativo y la deserción escolar en el Estado de México.