Chalco, México. Un botón de pánico sin funcionar, la falta de la Unidad de Análisis y Contexto, exceso en el costo de un Memorial a Víctimas de Feminicidio, así como la carencia de capacitación de servidores públicos, fueron las principales observaciones que realizaron las diputadas de Morena Karina Labastida Sotelo, Anais Burgos Hernández y Yesica Rojas Hernández, al realizar un recorrido de supervisión por el municipio de Chalco para verificar en que se destinaron más de 6 millones de pesos del programa de Alertas por Violencia de Género (AVG) por Feminicidio del ejercicio fiscal 2022.
Las legisladoras que forman parte de la Comisión Legislativa de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, en compañía de la titular de la Dirección de las Mujeres, Abimael Hortiales Maqueda e Ismael Limón Hernández representante de la Secretaría de las Mujeres, entre otros servidores públicos, realizaron un recorrido en Chalco para revisar las adquisiciones realizadas.
Así, supervisaron un Memorial a Víctimas de Feminicidio, donde se destinaron 228 mil pesos; patrullas para Policía de Género y Célula de Búsqueda, así como superpostes de 20 metros de altura con luminarias y cámaras de videovigilancia con botones de pánico, para lo cual se invirtieron 6 millones 684 mil 370 pesos.
Sin embargo, al entrevistarse con el Comisario de Chalco, Mario Rodea, en las instalaciones del C2, éste reconoció que no estaba en operación la Unidad de Análisis y Contexto y más tarde, en la Unidad Habitacional Héroes de Chalco al verificar la cámara de videovigilancia con botón de pánico ubicado en el Boulevar Los Héroes Chalco esquina Huixtoco, observaron que no funcionaba.
Al respecto, la diputada Karina Labastida presidenta de la Comisión Legislativa de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición afirmó “no puedes darte el lujo de tener un botón que no funcione, porque eso implica que puede haber una víctima que corre el riesgo inminente de perder la vida”.
Sobre las Unidades de Análisis de Contexto sostuvo que es fundamental que cada municipio cuente con estas porque con ellas se puede detectar los focos rojos y “cuáles son las colonias donde requieres más atención y qué tipo de violencia se está registrando para atenderla con políticas públicas específicas y estamos viendo que esta Unidad de Análisis y Contexto no está funcionando”.
Por su parte, la diputada Anais Burgos Hernández declaró que la importancia del recorrido fue “la verificación de cómo se gasta cada peso que se aprueba para la Alerta de Género, Chalco tiene Alerta de Género, tiene un presupuesto destinado y es el momento de conocer e informar a los ciudadanos cómo se ejecuta este presupuesto”.
Puntualizó que de acuerdo a información oficial se han reducido los casos de feminicidios en Chalco, pero “la violencia intrafamiliar es uno de los temas más importantes que tenemos de tocar”.
Mientras que la diputada Yesica Rojas precisó que este tipo de recorridos de supervisión deberían de realizarse de manera constante para verificar cual es la problemática. Observaron que algunos botones no funcionaban o que personal de primer contacto no contestan las llamadas como deberían de hacerlo, por lo que requieren de capacitación.
Con respecto, al Memorial a Victimas de Feminicidio afirmó que fue realizado por el Gobierno del Estado, por lo que se tendría que buscar la manera de que sean los Ayuntamientos quienes ejerzan dicha obra.