LOVESICK es la nueva producción musical de Héctor Hellion con 7 canciones de amor/desamor.
Temas escritos a lo largo de 10 años, grabados y producidos durante 2022 por el mismo HELLION.
A diferencia de sus otras producciones, este álbum gira en torno a la canción y a la letra, con solos de guitarra como melodías profundas, lentas y desgarradoras.
Héctor Hellion se ha caracterizado por ser un músico multifacético. Su habilidad se plasma en el dominio de la guitarra, el bajo, el chapman stick y el ukulele, siempre comprometido con la continua investigación de los recursos técnicos, expresivos y sonoros que estos instrumentos pueden ofrecer.
Su música explora géneros como el funk, metal, latino, jazz, balcánico, clásico y ritmos de rock electrónico.
En cada producción discográfica nos entrega algo totalmente diferente a su trabajo anterior: en 2013 lo escuchamos con improvisación avant-garde: The Umbearable Beingness of Light; en 2015 nos mostró un lado más industrial/techno: Electric Animal; en 2016 su música giró en torno al funk electrónico: Funkalicious; en 2019 nos regaló un disco de covers acústicos: Lovebox y en 2020 nos sorprendió con una producción enteramente dedicada al ukulele de concierto: Turquoise Solace.
Vale la pena mencionar los sencillos que fueron lanzados en 2017, 2020 y 2021, producciones de metal, jazz y jazz noir respectivamente.
Esta vez no es la excepción y Hellion vuelve a sorprendernos con su nuevo lanzamiento LOVESICK, una producción musical que incluye 7 canciones de amor/desamor escritas a lo largo de 10 años, pero grabadas y producidas en su totalidad por él mismo durante 2022.
Lovesick también da título al primer sencillo y videoclip que se desprende de este nuevo álbum y que ya se encuentra disponible en plataformas digitales. La letra habla sobre ese amor que se apodera de ti, que te aterra y te roba el sueño.
Si bien el catálogo de Héctor Hellion se compone en su mayoría de temas instrumentales, en este álbum, por el contrario, toda gira en torno a la canción y a la letra.
Estamos acostumbrados a escucharle solos de guitarra llenos de virtuosismo y pasajes rápidos, pero en cambio, en este disco se nota un enfoque diferente. Los solos de guitarra son melodías profundas, lentas y desgarradoras y están muy presentes en 6 de los 7 temas del álbum.
LOVESICK, contó con la participación de las sopranos Teresa Jasso y Miriam Bedoya haciendo voces de apoyo en “If You Don’t Dare To Be Loved” y la voz en off de Kathy Wilson en “Last Train To Wonderland”.
Las sorpresas seguirán llegando. Héctor Hellion nos adelanta que actualmente está trabajando en un álbum de guitarra Slap, un EP de Dark Wave y se encuentra produciendo música para series de TV y documentales.

