Arturo Chavarría Sánchez (1954-2022), arquitecto de profesión, esposo, padre de familia, abuelo, amigo leal, falleció a las 21:30 horas del miércoles 6 de abril de 2022 en la Ciudad de Toluca, Estado de México, tras perder la batalla contra el cáncer, dejando una trayectoria y un valioso legado en los ámbitos de la obra pública y desarrollo urbano, así como una incansable lucha social, con el deseo de que ésta continúe, y siempre agradecido con la sociedad que lo honró con su confianza, y medios de comunicación que lo apoyaron a difundir los diversos proyectos que impulsó, y con los que buscó construir un municipio, un estado y un país más justos.
Chavarría Sánchez nació en la Ciudad de México, pero radicó en la Ciudad de Toluca desde corta edad; en la capital del Estado de México realizó sus estudios para obtener el título y posgrado en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Incursionó en la función pública desempeñando diversos cargos en los tres ámbitos de gobierno, desde los más modestos, hasta alcanzar responsabilidades de alto nivel como el haber sido Coordinador General de Diputados en el Programa de Apoyo a la Comunidad y Gestoría de la LI Legislatura; Coordinador de Proyectos Especiales de Gobierno del Estado de México en la Secretaría de Administración; Director General de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología del Ayuntamiento de Toluca, Asesor de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en las LIII y LVI Legislaturas del Estado de México.
A partir de 1993 de manera independiente, se dedicó a la elaboración de estudios, proyectos, planes de desarrollo e investigación de las diversas leyes en materia de obra pública y desarrollo urbano, así como lo relacionado a la tramitología en el área de desarrollo urbano.
En la iniciativa privada, Chavarría Sánchez representó la micro y pequeña empresa de la Cámara de la Industria de la Construcción, y en el Colegio de Arquitectos del Estado de México A. C. fungió como secretario.
Fue creador y fundador del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de México A.C., siendo el primer presidente de éste.
Convencido de la importancia de luchar contra el mal gobierno y la corrupción, y de esta manera contribuir a construir un país más democrático y más justo, Chavarría Sánchez realizó diversas investigaciones y propuestas, con el propósito de contribuir a la satisfacción de las demandas de los sectores de la población que más rezagos padece; además de ser un severo crítico de políticos y funcionarios de primer nivel que, pretextando acciones de gobierno, afectan directamente los intereses ciudadanos.
Los medios de comunicación se convirtieron en una parte importante para la difusión de su conocimiento en diversos temas como el “Escandaloso saqueo de Montiel Rojas”, por la deficiencia de la Ley de Obras Públicas y la Ley de Responsabilidades, “Despojo a mansalva de terrenos en Aeropuerto de Toluca” , “El Edomex ejemplo a seguir: Enrique Peña y la corrupción (Centro Médico ISSEMYM)”; en el libro de La Casa Blanca de Peña Nieto” (2014), publicado por la periodista reconocida Carmen Aristegui, tomó como base su investigación de los temas que mencionan en el mismo.
En la Primera Bienal de Arquitectura de 1998, obtuvo el primer lugar en obra realizada con la Casa de Cultura de Calimaya, Estado de México, en la categoría de Revitalización de Inmuebles.
El 7 de junio de 2003, los Comunicadores y Periodistas Asociados de México y la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, le otorgaron El Pergamino Quetzalcóatl como destacado articulista en el periodismo mexiquense.
Militante y miembro fundador del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), siempre se condujo en congruencia con los principios y línea de acción del partido, desempeñando el cargo de Cuarto Regidor del Ayuntamiento de Toluca en el periodo 2019-2021.
Con la misión de trabajar por el bienestar de la sociedad, realizó más de 150 propuestas ante el Cabildo como la creación de la Constructora Municipal, el Derecho de los indígenas a asumir cargos públicos, Ley que regula el ruido en Toluca, Plan Municipal para el combate a la pobreza, marginación y rezago social; como asesor técnico apoyo a los ejidatarios de San Juan de las Huertas oponiéndose a la recategorización del Nevado de Toluca a parque nacional, entre muchas otras.
Chavarría Sánchez puso en alto su profesión, siempre expreso su sentir y levantó la voz en apoyo de los más vulnerables, convirtiéndose en símbolo de lucha. Solidario con los que lo rodeaban, siempre exigió respeto y justicia,
