La fiesta literaria más grande en el territorio mexiquense, FILEM 2021, en el Centro de Convenciones Edomex, presentó libros dedicados a las y los lectores más pequeños de casa.
La primera fue la lectura de audiovisual infantil ¡Miren eso!, posteriormente la lectura en voz alta de las obras ¿Qué hace la luna en la noche? y La nariz de Cyrano, así como la narración oral “Voces del Mundo en la FILEM”, la presentación del libro “Conversaciones matlazincas”, el taller Pop up literario “El Principito” y la lectura musicalizada “Stand Up Poetry”.
Rosalinda Raya, de Patrimonios Artísticos y Culturales de América Latina (PACAL), explicó que un libro álbum son aquellas obras ilustradas donde todo lo que se observa en imágenes es muy importante, incluso el ilustrador utiliza los espacios que en otro tipo de libros no se ocuparían.
Aprovecha para recrear, con un lenguaje visual, libros muy particulares que cuentan su narrativa a través de textos e imágenes, además existen varios tipos de ellos, como los didácticos o informativos, de poesía, narrativa fragmentada y lúdicos.
Posteriormente, narró un fragmento del libro “El Globo”, donde sus imágenes van acordes con los textos; siguió con “Cacatúas”, donde esta relación de imagen y texto presenta un juego de interacción con los significados, ya que la imagen y el texto no concuerdan del todo.
Finalmente, con el libro “Camino a casa”, mostró el ejemplo de imágenes completamente distintas a lo que muestra el texto, pero que una sin la otra, no funcionarían.
En el Foro FILEM realizaron la lectura en voz alta, con la participación en escena de Juan José Salazar Embarcadero y Carola Diez Biscaro, quien tomó el micrófono para deleitar al público leyendo La nariz de Cyrano y ¿Qué hace la luna de noche?, lectura que entretuvo a chicos y grandes con su carisma y habilidad lectora.
Así, las familias disfrutaron la mañana con esta bella historia que relata la vida de un singular personaje Cyrano, con una nariz enorme que se enamora de una bella dama y busca conquistarla.
Carola Diez Biscaro contó parte de su proceso creativo para estos eventos, donde es importante todo el trabajo que se lleva detrás de una participación de lectura en voz alta.
Compartió con el público que cuando lee algo, comienza a imaginarlo y representarlo mentalmente, debe estar clara y atenta a sus ideas y posteriormente comienza a leerlo en voz alta.
“Tengo que leer y conocerlo a fondo tiene que ser una parte de mí, generar una conexión y para ello hay que explorarlo”, refirió.
Una de las finalidades de esta Feria es la conexión con el público y para ello, Juan Manuel, Santiago, Shareny y Ximena, cuatro pequeños lectores, tomaron el escenario del Foro FILEM para realizar y mostrar al público su gusto y entusiasmo por la lectura al leer algunos párrafos de ambas obras y finalmente fueron obsequiados los libros a cada uno de los participantes.
En su turno, Guita Cuentacuentos y sus amigos realizaron la narración oral “Voces del mundo”, donde participantes de Guatemala, Venezuela, Costa Rica y México se hicieron presentes.