Como parte del diseño e
implementación de un plan emergente para la prevención de la violencia de
género, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación
(Segob), otorgó a las Secretarías de Seguridad (SSEM) y de la Mujer (Semujer)
del Estado de México, un subsidio que asciende a más de 15 millones de pesos.
Los municipios donde se
destinarán estos recursos son aquellos con alerta o doble alerta de género,
mismos que son de los más poblados en la entidad mexiquense: Chalco,
Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl,
Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Ecatepec, este último
concentra el mayor número de habitantes con un millón 645 mil 352 ciudadanos,
de acuerdo con el último censo de población.
Con estos recursos, el Gobierno
del Estado de México atenderá y podrá instrumentar medidas de seguridad, prevención
y justicia para reforzar el cumplimiento de la legislación en la materia, como
lo es la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Entre las medidas que se
instrumentarán, está detectar la situación de riesgo en el que se pueden
encontrar las víctimas de los distintos tipos y modalidades de la violencia de
género.
Además de reforzar la labor de
monitoreo de zonas de mayor incidencia, atender de forma integral los reportes
que se reciben para su canalización y seguimiento sobre casos de violencia
contra las mujeres en la entidad, dando a conocer los servicios existentes, así
como contar con personal especializado para la atención de víctimas, como los
son abogados victimales, trabajadores sociales y psicólogos.
Tanto la SSEM como la Semujer
llevarán a cabo lo señalado mediante el convenio de coordinación que celebraron
la Secretaría de Gobernación y el Estado de México, el cual fue publicado en el
Diario Oficial de la Federación, donde se especifica que los recursos otorgados
se encuentran sujetos a disponibilidad de los mismos en términos del
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021.
Las dependencias estatales
estarán atentas a la dosificación de estos recursos para su aplicación en las
medidas señaladas.
Cabe mencionar que los más de 15
millones de pesos asignados al Estado de México, una de las entidades más
poblada del país, provienen de una bolsa de más 121 millones que la Federación
otorgará como subsidios a entidades federativas y municipios que cuenten con
Alerta de Violencia de Género.